real time web analytics
​La UNE impulsará el mercado único y el liderazgo europeo en los mercados globales
Suscríbete

​La UNE impulsará el mercado único y el liderazgo europeo en los mercados globales

Unnamed (2)
Carlos Esteban, presidente de UNE; Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Javier García, director general de UNE. Foto: UNE
|

La sede de la Asociación Española de Normalización, UNE, ha acogido la presentación de la nueva Estrategia Europea de Normalización, que refuerza el papel clave de las normas técnicas para un mercado único europeo resiliente, ecológico y digital, además de permitir un mayor apoyo a la autonomía estratégica, el liderazgo mundial y la competitividad europeas.


Dicha estrategia, lanzada por la Comisión Europea a principios de año, también reafirma el importante rol de los organismos europeos de normalización CEN, CENELEC y ETSI, de los que UNE forma parte como miembro español, en el desarrollo de normas que impulsen el mercado interior y las transiciones verde y digital.


Con cinco ejes principales, la estrategia subraya la importancia del principio de delegación nacional en el desarrollo de las normas europeas y el necesario liderazgo de los miembros europeos en el desarrollo de normas internacionales en ISO e IEC, en áreas de prioridad estratégica para las instituciones y agentes económicos europeos. Además, también salvaguarda el carácter único del Sistema Europeo de Normalización, basado en los mercados, inclusivo y estructurado mediante una colaboración público-privada, coherente, eficaz y robusta.


El evento ha contado con la participación de destacados expertos, que han analizado el papel clave de la normalización para Europa, tanto para el mercado único como a escala global. En palabras de Javier García, director general de UNE, “esta estrategia reconoce que las normas son la base del mercado único de la UE y que las normas armonizadas publicadas en los últimos 30 años han permitido a las empresas demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE, aportándoles grandes beneficios, así como a los consumidores. Las normas crean condiciones equitativas en el mercado interior y refuerzan la autonomía estratégica de una Europa más fuerte en el mundo, así como la seguridad de los ciudadanos europeos, dando respuesta eficaz a los grandes desafíos de la sociedad y las empresas”.


Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha resaltado que “La normalización europea es un factor clave de competitividad industrial. Las instituciones de normalización europeas deben jugar un papel relevante a nivel internacional, y nuestro organismo nacional de normalización (UNE) debe ser la pieza que canalice e impulse las necesidades de normalización de nuestro tejido industrial”.


Por su parte, Elena Santiago, directora general de CEN y CENELEC, ha afirmado que “la Nueva Estrategia Europea de Normalización es la culminación de una amplia reflexión colectiva y una estrecha colaboración con la Comisión Europea sobre cómo hacer que el Sistema Europeo de Normalización se adapte al futuro. Como tal, reconoce el valor estratégico de las normas y proporciona un marco claro para una renovada colaboración con las instituciones europeas. La comunidad de CEN y CENELEC está preparada para comprometerse, para garantizar la recuperación sostenida y resiliencia a largo plazo de Europa y para ayudar a Europa a cumplir sus promesas”.


Durante el evento ha tenido lugar el panel “La normalización en apoyo de las políticas públicas”, moderado por Paloma García, directora de Normalización y Grupos de Interés de UNE. En el mismo, han intervenido José Manuel Prieto, subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del MINCOTUR; Miguel Ángel Bermúdez, subdirector general de Normativa y Estudios Técnicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Pedro Martín Jurado, asesor Internacional y en materia de Normativa Técnica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El evento ha sido clausurado por Carlos Esteban, presidente de UNE.


Ejes de la Estrategia Europea de Normalización

La nueva Estrategia Europea de Normalización contiene cinco ejes principales de actuación, que son los siguientes:



  • Anticipar, priorizar y abordar las necesidades urgentes de normalización en ámbitos estratégicos: elaborando normas con mayor rapidez alineadas con la agenda política y de innovación europea. La Comisión ha identificado áreas urgentes para el desarrollo de normas, como la producción de vacunas y medicamentos contra la COVID-19, el reciclaje de las materias primas fundamentales o la inteligencia artificial.
  • Mejorar la gobernanza y la integridad del sistema europeo de normalización: el sistema europeo es abierto, transparente, inclusivo e imparcial y debe recaer en los agentes europeos (es decir, las delegaciones nacionales —los organismos nacionales de normalización—) de los Estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) la decisión sobre las normas europeas, para limitar posibles influencias por parte de representantes de terceros países en las decisiones de sectores clave.
  • Reforzar el liderazgo europeo en materia de normas mundiales: el foro de alto nivel, junto con los Estados miembros y los organismos nacionales de normalización, establecerán un mecanismo para compartir información, coordinar y reforzar el enfoque europeo en los foros internacionales normalización (ISO, IEC e ITU).
  • Apoyo a la innovación: la Comisión pondrá en marcha un “impulsor de la normalización” para poner en valor los proyectos de innovación y anticipar las necesidades tempranas de normalización.
  • Formar a la próxima generación de expertos en normalización: el desarrollo de las normas, tanto a nivel europeo como internacional, se basa en las aportaciones de los expertos, por tanto, la Comisión fomentará un mayor conocimiento académico sobre las normas, organizando jornadas universitarias y de formación de investigadores.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas