La modernización de las plantas de Trémery-Metz refuerza la competencia de Stellantis en la producción de grupos motrices para vehículos eléctricos, híbridos enchufables (PHEV) e híbridos que permitan ofrecer soluciones de movilidad limpias, seguras y asequibles facilitando así la transición del motor de combustión interna (ICE) a los BEV.
“Trémery-Metz es el ejemplo perfecto de cómo estamos realizando nuestra transformación industrial, tanto en Francia como en nuestras operaciones globales”, ha declarado Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Hemos creado una nueva cadena de valor mundial con socios de confianza y con cinco giga-factorías para apoyar nuestra estrategia global en el ámbito de las baterías para vehículos eléctricos y alcanzar los objetivos de nuestro Plan Dare Forward 2030. Quiero dar las gracias de corazón al conjunto de nuestros agentes sociales, socios locales y colaboradores altamente cualificados por su colaboración a medida que aumentamos la producción en Trémery-Metz y avanzamos hacia un futuro electrificado".
Mediante inversiones en dos joint-ventures clave en Trémery-Metz, Stellantis ha puesto en marcha una estrategia de integración vertical concebida para reforzar el control de la cadena de valor mundial dedicada a la electrificación. Emotors, una joint-venture 50/50 con Nidec Leroy-Somer Holding, iniciará este año la producción de su gama de motores eléctricos de alta tecnología en la planta de Trémery, la que fuera la fábrica de motores diésel más grande del mundo, y ahora la primera que producirá motores eléctricos en Stellantis. Con una inversión industrial de 93 millones de euros hasta la fecha, Emotors tiene el objetivo de pilotar el crecimiento de la electrificación en Stellantis respondiendo asimismo a las necesidades de otros fabricantes de automóviles. La capacidad de producción prevista para 2024 es superior a 1 millón de motores al año.
e-Transmissions, una joint-venture 50/50 con Punch Powertrain y basada en una inversión industrial de 57 millones de euros hasta la fecha, se concentra en la producción de la nueva generación de cajas de cambios electrificadas de doble embrague (e-DCT) en la fábrica de Stellantis de Metz. Reconocida por su experiencia en la producción de cajas de cambios, se espera que la planta de Metz incremente su capacidad de producción anual para alcanzar unas 600.000 cajas de cambios e-DCT destinadas al conjunto de la gama de vehículos híbridos de Stellantis a partir de 2024.
El M3 Emotors será el primer motor electrónico en lanzarse en la cartera. El M3 ofrecerá a un precio competitivo un eficiente sistema de propulsión diseñado para funcionar a una tensión de 400 voltios y capaz de alcanzar una potencia de 115 kW, programado para debutar en un BEV de Stellantis a finales de 2022.
La caja eDCT se ofrece con dos niveles de electrificación, 48 voltios y 320 voltios y se puede usar en híbridos e híbridos enchufables. El sistema de propulsión híbrida de 48 voltios, cuyo lanzamiento está previsto para 2023, combinado con una evolución radical del premiado motor de gasolina 1,2 litros 3 cilindros turbo PureTech ofrece una experiencia de conducción eléctrica real impulsando las ruedas del vehículo incluso cuando el motor térmico está apagado y reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en casi un 20 % con relación al motor actual.
En los últimos cuatro años, las empresas fusionadas que formaron Stellantis han invertido aproximadamente 2.000 millones de euros en la transformación de sus plantas de producción en Francia y unos 750 millones desde la creación de Stellantis en 2021. Trémery-Metz reagrupa la planta de Trémery, especializada en la producción de motores y grupos motrices eléctricos y la planta de Metz, dedicada a la fabricación de cajas de cambios manuales de cinco y seis velocidades. Situada en el corazón de Europa, Trémery-Metz está radicado en la región de Mosela desde hace más de 45 años. Su situación geográfica y su proximidad inmediata a los principales ejes de autopistas le permite enviar a toda Europa los miles de motores y cajas de cambios que produce diariamente.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.