real time web analytics
​Barbara Bergmeier, nueva máxima responsable de cadena de suministro en Jaguar Land Rover
Suscríbete

​Barbara Bergmeier, nueva máxima responsable de cadena de suministro en Jaguar Land Rover

Imagen editada
Barbara cuenta con más de 30 años de experiencia en fabricación, cadena de suministro y relaciones con los proveedores. Foto: Jaguar Land Rover
|

Jaguar Land Rover ha anunciado el nombramiento de Barbara Bergmeier para el puesto de nueva creación de Executive Director de Industrial Operations de Jaguar Land Rover. Con efecto inmediato, Barbara dirigirá la nueva organización de Industrial Operations de Jaguar Land Rover, que asume responsabilidades que actualmente recaen en varios equipos de fabricación, compras y cadena de suministro. Este cambio consolida la responsabilidad de todo el ecosistema de producción de vehículos de la empresa en un solo departamento.


La principal prioridad será transformar con rapidez esta organización reconfigurada, así como la solidez y la sostenibilidad de toda la cadena de suministro de Jaguar Land Rover como parte de una estrategia industrial totalmente conectada. Así, mejorará la eficiencia y resiliencia de las operaciones industriales de la empresa en un entorno global y conectado. Bergmeier llega a Jaguar Land Rover desde Airbus Defence and Space, donde ocupaba el puesto de vicepresideta ejecutiva y Jefa de Operaciones. Anteriormente, trabajó durante casi 25 años en el Grupo BMW en puestos internacionales, como vicepresidenta de Chassis & Drive Components y el mismo cargo en Ensamblaje y Logística.


Con más de 30 años de experiencia multinacional en fabricación, cadena de suministro y relaciones con proveedores en el  automovilístico y aeroespacial, cuenta con amplios conocimientos sobre entornos de fabricantes de equipos originales de primer nivel y de suministro interno. Sus diversas perspectivas le permiten desarrollar sólidas relaciones con proveedores y reforzar la posición de Jaguar Land Rover como la elección de los clientes.


Bergmeier dispone de una reconocida trayectoria en los ámbitos de calidad y sostenibilidad, y desempeñará un papel clave en la aceleración de la estrategia Reimagine de Jaguar Land Rover. Una cadena de suministro sostenible es clave para alcanzar el objetivo de la empresa de cumplir su compromiso con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 46 % en sus operaciones antes de 2030 y de conseguir la neutralidad en emisiones de carbono en toda su cadena de suministro, productos y operaciones antes de 2039.


Sobre su nuevo nombramiento, la directiva ha comentado: "Estoy encantada de unirme a Jaguar Land Rover en un momento de transformación estratégica. Es una oportunidad increíble para desarrollar una estrategia industrial holística y completamente conectada gracias a unas relaciones con los proveedores más sólidas que maximicen la calidad, la eficacia y la sostenibilidad de nuestras operaciones industriales en todo el mundo. Las personas son la clave de cualquier empresa, y como Jaguar Land Rover es pionera en la nueva era de electrificación y digitalización, es un placer formar parte del equipo y contribuir al éxito futuro de la empresa, que encarna la filosofía de lujo moderno en todas sus operaciones".


Thierry Bolloré, chief executive officer de Jaguar Land Rover, declaró: "Es un placer dar la bienvenida a Barbara al equipo ejecutivo en este puesto clave de reciente creación que combina todos los elementos de nuestra cadena de suministro. Barbara es una líder con grandes capacidades y una amplia experiencia en los desafíos a los que se enfrenta el sector. Su búsqueda innata de la calidad y su sólida experiencia en todos los aspectos del sector industrial, junto con un enfoque de liderazgo y diversidad basado en valores y centrado en las personas, será clave en nuestra estrategia Reimagine".

   ​Jaguar Land Rover y what3words presentan una nueva solución de navegación
   ​Jaguar Land Rover lanza el nuevo Range Rover Sport
   ​Jaguar Land Rover lanza su estrategia Open innovation
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto