La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva acogió recientemente la II Conferencia Sectorial-Jornada del Transporte, donde exhibió el Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno producida en serie en el mundo. De la mano de la Cátedra Gabitel sobre Hidrógeno de la universidad onubense, la jornada se centró en los retos del sector del transporte y cómo el hidrógeno puede ser una solución de presente y futuro, siendo la respuesta perfecta a muchos de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente la automoción.
Toyota España desgranó en la ponencia su estrategia ‘Beyond Zero’ —más allá de cero—, en la que el hidrógeno tendrá un papel fundamental. Será un vector energético sobre el que vertebrar una nueva sociedad, la sociedad del hidrógeno, ya que éste se puede aplicar no sólo como fuente energética para los vehículos sino también puede tener otros muchos usos en diversos sectores, como procesos industriales y materias primas, calefacción y energía de edificios o generación energética y almacenamiento, aseguran fuentes de la marca japonesa.
El Mirai es un vehículo eléctrico de pila de combustible cero emisiones gracias a que se propulsa con hidrógeno y que sus únicas emisiones son vapor de agua. Su segunda generación se lanzó a principios de 2021 e incorpora la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota. Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía se acerca a los 650 km, sin más emisiones que vapor de agua.
Desde su visión ‘Beyond Zero’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad. La estrategia ‘Beyond Zero’ de Toyota está formada por cuatro pilares principales: liderazgo en electrificación, creación de experiencias memorables, contribución a crear una sociedad mejor y movilidad para todos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.