La sede del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) ha acogido la segunda reunión del consorcio ‘iET4.0’, un proyecto europeo en el que participan el clúster francés del área industrial de Toulouse Mechanic Valée, la entidad de promoción educativa francesa Campus des métiers et des qualifications d'excellence de l'industrie du futur y el CAAR que tiene como finalidad la creación de redes y la formación de profesionales de la educación industrial, profesores y formadores de empresa. El objetivo es brindar a estas redes de profesores de material sobre las tecnologías industria 4.0 y su uso para apoyar la transición ecológica de las empresas industriales.
El proyecto, que está financiado por Erasmus+ y tiene una duración de un año, arrancó en diciembre de 2021 y en su ecuador ha reunido en Zaragoza a sus tres socios para evaluar el desarrollo de los contenidos educativos y planificar la realización de pruebas piloto con profesionales de la educación en los próximos meses. Cuando el contenido este totalmente desarrollado, se incorporará a la plataforma de formación online gratuita del proyecto 3Tindustry4.0, en el que también colabora el socio del CAAR Aitiip.
El objetivo del proyecto es estudiar cada tecnología 4.0 en cuanto a su utilidad para la transición ecológica de las empresas industriales y la adopción de prácticas responsables en el uso de las tecnologías digitales. Además, quiere transmitir los resultados de esta investigación para formar profesionales del sector: docentes y formadores en las empresas.
Para ello, se desarrollan recursos educativos que puedan ser utilizados por los docentes de forma gratuita para formar a los estudiantes de FP, sensibilizándolos en el uso de las tecnologías digitales para hacer que las empresas sean más eficientes y competitivas, pero también para limitar su huella ecológica. Así, ‘iET4.0’ integra la noción de transición ecológica en los principios planteados por el proyecto ‘3T Industry4.0’, desarrollado por los mismos tres socios y que fue considerado una buena práctica Erasmus+ por la agencia francesa que gestiona el programa.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.