La quinta edición de ‘CAAR Suppliers Meetings’, iniciativa promovida por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) para mejorar la competitividad de las empresas del sector fomentando el desarrollo de la cadena de suministro en la comunidad, ha reunido a un centenar de multinacionales y pymes del automóvil, la aeronáutica, el sector sanitario, la industria ferroviaria y el sector de los electrodomésticos, que han celebrado casi 400 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio. La cita, celebrada en el Complejo Aura de Zaragoza, se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro del sector no solo en la comunidad, sino también en el valle del Ebro, y se consolida como el evento B2B con mayor participación de la industria aragonesa, duplicando las cifras de participantes de la anterior edición, en octubre del año pasado.
Diego Alierta, vicepresidente de Pymes del CAAR, ha dado la bienvenida a todos los asistentes con el deseo de que este punto de encuentro “sirva para generar más riqueza, empleo y bienestar” al erigirse como una herramienta útil para mejorar la competitividad del sector del automóvil. “Estamos –ha dicho- ante una oportunidad histórica para recuperar la producción en Europa porque nuestro sector aporta calidad, seguridad, entrega, cooperación, innovación y capacidad productiva”.
Posteriormente, Miguel Mediavilla, profesor y consultor en compras, negociación y cadena de suministro, ha ofrecido la ponencia titulada ‘¿Negociar es racional o irracional? Aprendizajes desde la ciencia’. Basándose en su amplia experiencia, Mediavilla ha destacado que el comprador siempre consigue alrededor de un 60% de reducción en el precio que ofrece el proveedor y que en cerca del 70% de las negociaciones predominan el miedo o el enfado. Así las cosas, en su opinión, la mejor estrategia para abordarlas es la teoría de los juegos. “Esta teoría asume que somos racionales, es decir, que queremos ganar más, y que tenemos que pensar estratégicamente, lo que significa pensar lo mismo que está pensando la otra parte”, ha resumido. Con una dinámica en la que ha contado con la complicidad y la participación de los asistentes, Mediavilla ha demostrado que siempre se cumple el principio de anclaje: el ser humano siempre se basa en la primera pieza de información para seguir negociando. “Las cosas se valoran más en relativo”, ha añadido.
Además de la habitual colaboración de Aragón Exterior (Arex), este año también han participado en el acto empresas y representantes de los clústeres de automoción de Navarra (ACAN) y La Rioja (AEi Rioja).
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.