La quinta edición de ‘CAAR Suppliers Meetings’, iniciativa promovida por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) para mejorar la competitividad de las empresas del sector fomentando el desarrollo de la cadena de suministro en la comunidad, ha reunido a un centenar de multinacionales y pymes del automóvil, la aeronáutica, el sector sanitario, la industria ferroviaria y el sector de los electrodomésticos, que han celebrado casi 400 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio. La cita, celebrada en el Complejo Aura de Zaragoza, se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro del sector no solo en la comunidad, sino también en el valle del Ebro, y se consolida como el evento B2B con mayor participación de la industria aragonesa, duplicando las cifras de participantes de la anterior edición, en octubre del año pasado.
Diego Alierta, vicepresidente de Pymes del CAAR, ha dado la bienvenida a todos los asistentes con el deseo de que este punto de encuentro “sirva para generar más riqueza, empleo y bienestar” al erigirse como una herramienta útil para mejorar la competitividad del sector del automóvil. “Estamos –ha dicho- ante una oportunidad histórica para recuperar la producción en Europa porque nuestro sector aporta calidad, seguridad, entrega, cooperación, innovación y capacidad productiva”.
Posteriormente, Miguel Mediavilla, profesor y consultor en compras, negociación y cadena de suministro, ha ofrecido la ponencia titulada ‘¿Negociar es racional o irracional? Aprendizajes desde la ciencia’. Basándose en su amplia experiencia, Mediavilla ha destacado que el comprador siempre consigue alrededor de un 60% de reducción en el precio que ofrece el proveedor y que en cerca del 70% de las negociaciones predominan el miedo o el enfado. Así las cosas, en su opinión, la mejor estrategia para abordarlas es la teoría de los juegos. “Esta teoría asume que somos racionales, es decir, que queremos ganar más, y que tenemos que pensar estratégicamente, lo que significa pensar lo mismo que está pensando la otra parte”, ha resumido. Con una dinámica en la que ha contado con la complicidad y la participación de los asistentes, Mediavilla ha demostrado que siempre se cumple el principio de anclaje: el ser humano siempre se basa en la primera pieza de información para seguir negociando. “Las cosas se valoran más en relativo”, ha añadido.
Además de la habitual colaboración de Aragón Exterior (Arex), este año también han participado en el acto empresas y representantes de los clústeres de automoción de Navarra (ACAN) y La Rioja (AEi Rioja).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.