real time web analytics
​Plug construirá una planta para generar hidrógeno en el puerto de Amberes-Brujas
Suscríbete

​Plug construirá una planta para generar hidrógeno en el puerto de Amberes-Brujas

Unnamed
La ubicación del emplazamiento ofrece la oportunidad de contar con un suministro de electricidad a partir de turbinas eólicas in situ y adyacentes. Foto: Plug
|

Plug construirá en el Puerto de Amberes-Brujas (Bélgica), en el corazón de Europa, una planta de generación de hidrógeno verde que producirá 35 toneladas al día. Plug ha firmado un contrato de concesión de 30 años para construir la planta en el puerto belga, el segundo mayor de Europa. La compañía tiene previsto construir una planta de hidrógeno verde de 100 megavatios, con su propia tecnología de electrolización y licuefacción, en más de diez hectáreas de terreno arrendado, tal y como se establece en el acuerdo. Así, Plug producirá hasta 12.500 toneladas anuales de hidrógeno verde líquido y gaseoso para el mercado europeo.


La construcción de la planta comenzará una vez finalizado el proceso de obtención de permisos, previsto para finales de 2023, la producción inicial de hidrógeno verde empezará a finales de 2024 y la puesta en marcha de la planta será en 2025. "Mientras Europa se enfrenta a los retos del cambio climático y la seguridad energética, nuestro acuerdo con el Puerto de Amberes-Brujas proporcionará a los mercados locales el tan necesario hidrógeno verde generado de forma local", explica Andy Marsh, director general de Plug. "La crisis energética en Europa derivada de los riesgos geopolíticos ha acelerado la demanda de proyectos de desarrollo de hidrógeno verde".


Jacques Vandermeiren, director general del Puerto de Amberes-Brujas, añade: "la firma de Plug Power es una confirmación del atractivo de nuestro puerto y del distrito NextGen. Su proyecto es exactamente lo que tenemos en mente cuando se trata de economía circular. Estamos dando al hidrógeno todas las oportunidades como portador de energía y combustible y, por tanto, nos comprometemos como pioneros activos en la economía del hidrógeno. Agradezco a Plug Power su confianza y a todas las partes implicadas".


El puerto de Amberes-Brujas se encuentra en una ubicación estratégica en Europa, concretamente en el centro del mayor clúster de la industria química de Europa y cerca del Mar del Norte, que ofrece conexiones de transporte con Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido y Francia. Además, está a menos de una hora en coche de Bruselas, la capital de Europa.


La ubicación del emplazamiento ofrece la oportunidad de contar con un suministro de electricidad a partir de turbinas eólicas in situ y adyacentes que generan docenas de megavatios, con un punto de interconexión eléctrica a menos de un kilómetro y medio de distancia. Además, el emplazamiento ofrece acceso por agua, carretera, ferrocarril y tuberías para el suministro de hidrógeno verde a los clientes. Se construirá una tubería de hidrógeno de libre acceso a lo largo del emplazamiento, y Plug ha firmado un contrato con Fluxys para realizar un estudio de viabilidad que permita la conexión con la tubería, que formará parte de una red troncal europea de hidrógeno de libre acceso.


Además, la compañía construirá en el Distrito NextGen del puerto una zona dedicada a las empresas que apoyan la economía circular. Así, aprovechando el clúster que se está formando en el distrito NextGen, Plug está explorando asociaciones para completar el uso circular de las aguas residuales expulsadas durante la producción de hidrógeno verde.


Más de 6.000 metros cuadrados de almacenes cubiertos en el Puerto de Amberes-Brujas apoyan a las industrias de fabricación pesada. En este contexto, Plug contribuirá a descarbonizar los flujos logísticos del puerto, con soluciones de manipulación de materiales, furgonetas de pila de combustible a través de HYVIA -una empresa fundada por Plug y Renault-, y soluciones de energía estacionaria para el suministro en tierra.

   HYVIA presenta el prototipo del Renault Master de hidrógeno verde
   Renault crea la joint venture HYVIA para impulsar soluciones de hidrógeno
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto