Mazda Motor Corporation ha anunciado su compromiso de conseguir que las fábricas de Mazda sean neutras en carbono en todo el mundo para 2035, apoyando el objetivo de que toda la cadena de suministro de Mazda sea neutra en carbono para 2050. El fabricante sostiene quees responsabilidad fundamental de todos los fabricantes de automóviles contribuir a frenar el calentamiento global, reduciendo las emisiones de CO2 en cada etapa de la producción de vehículos, incluyendo la fabricación, el transporte, el uso de los vehículos y el reciclaje.
Por ello, Mazda ha participado activamente en varias iniciativas de neutralidad de carbono. Para lograr la neutralidad de carbono en las fábricas de Mazda de todo el mundo en 2035, Mazda seguirá trabajando estrechamente con sus socios y se centra en tres áreas: conservación de la energía, cambio a energías renovables e introducción de combustibles neutros en carbono para el transporte interno.
La primera área se centra en los esfuerzos de conservación de la energía durante los procesos de fabricación de los vehículos, que emiten grandes cantidades de CO2. Esto incluye la reducción de la energía térmica mediante el desarrollo de pinturas de curado a baja temperatura y la mejora de la eficiencia de la conversión de energía mediante la optimización de la tecnología de procesamiento.
En cuanto a la segunda área, es decir, el cambio a la energía renovable, Mazda reconoce la importancia no sólo de dar pasos hacia la neutralidad del carbono de la empresa, sino también la de contribuir al crecimiento de la economía local donde se encuentran sus fábricas. Mazda participará de forma proactiva en los esfuerzos del Subcomité de Promoción de la Electricidad Neutral en Carbono de la región de Chugoku, cuyo objetivo es ampliar la oferta y la demanda de electricidad neutral en carbono en toda la región. Mazda también está estudiando varias formas de descarbonización, como la generación de energía baja en carbono en sus plantas y la adquisición de electricidad de proveedores de energía renovable.
En cuanto a la introducción de combustibles neutros en carbono, la tercera área, las actividades incluyen el trabajo de Mazda para utilizar combustible neutro en carbono para el transporte interno, en cooperación con el Consejo de Hiroshima para la Colaboración entre la Industria del Automóvil, la Academia y el Gobierno, que está promoviendo el uso práctico de los biocombustibles de nueva generación.
Además, Mazda aprovechará las iniciativas que se están llevando a cabo en Japón y las utilizará como base para implementar el enfoque óptimo para cada instalación fuera de Japón.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.