Automechanika Frankfurt, feria referente global en el mundo de la posventa de automoción, anuncia un nuevo concepto, un paso más para aglutinar las tendencias del sector como un escaparate global con elevada asistencia de directivos con capacidad de decisión del 13 al 17 de septiembre. Así lo trasladó Olaf Mußhoff, director de Automechanika Frankfurt, en la presentación a los medios españoles el pasado 10 de mayo en Madrid. "En tiempos de cambio radical, las innovaciones son más importantes que nunca", remarcó el representante de Messe Frankfurt. Por el momento, 100 expositores españoles han confirmado su participación ocupando ya el 85% de la superficie que cubrieron en la anterior celebrada en 2018. La coyuntura actual impedirá la presencia de expositores procedentes de China, Rusia y Bielorrusia.
Como temas principales de cara a la próxima edición, Automechanika abordará las tendencias e innovaciones más relevantes, las soluciones sostenibles, el networking y transferencia de conocimiento, y el talento, la educación y la formación. A estos y otros contenidos, se unirá el Día de las Cadenas de Suministro, cuya ubicación en el programa de la feria se dará a conocer próximamente. En la oferta de la cita alemana no faltarán temas primordiales en la evolución del sector como la electromovilidad (baterías, propulsión, infraestructura; hidrógeno, con pilas de combustible; combustibles alternativos: desde biocombustibles hasta combustibles sintéticos; y el vehículo conectado: sistemas operativos, software y conducción autónoma.
El área de exposición se dividirá en zonas de exposición de productos, empresas de nueva creación, laboratorio científico, sala para networking y el Automechanika Academy. El Ágora entre pabellones, al aire libre, albergará un área de exposición con sistemas y estaciones de recarga eléctrica, vehículos eléctricos, tecnología de almacenamiento y baterías, sistemas de propulsión alternativos, combustibles alternativos, estaciones de servicio del futuro, surtidores de combustible, infraestructura para estaciones de servicio, taller (servicio y conversión), y energía fotovoltaica. También habrá un área de prueba para vehículos de pasajeros, vehículos eléctricos, conducción alternativa, conducción autónoma, vehículos de carga y comerciales y micromovilidad, así como un área de información con zona de check-in y presentaciones de empresas.
Vuelven los Premios a la Innovación, respecto a los que Olaf Mußhoff, director de Automechanika Frankfurt comentó que "nos esforzaremos aún más por destacar los productos y las soluciones que se presenten, no sólo durante la propia feria, sino también en los prolegómenos del evento. También hemos adaptado las categorías en función de los últimos avances en el mercado de la posventa del automóvil". El nuevo escaparate "Innovation4Mobility" hará su debut junto a los Premios a la Innovación. En este marco, la industria, la ciencia y las empresas emergentes presentarán sus soluciones para los vehículos conectados a la red y la movilidad climáticamente neutra en charlas técnicas, sesiones de networking y exposiciones de productos, incluso con las propuestas premiadas en los Automechanika Innovation Awards.
Los expositores de este año pueden presentar sus innovaciones en nueve categorías: Movilidad electrónica, Datos y conectividad, Soluciones para talleres y servicios, Piezas y soluciones tecnológicas, Carrocería y pintura, Lavado y cuidado del automóvil, Accesorios y personalización, Vehículos comerciales y Motocicletas, que valorará un jurado internacional. La exclusiva ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el primer día de la feria, el 13 de septiembre de 2022, a las 17:00 horas.
Por último, Automechanika Frnkfurt trata otro punto de máxima preocupación para el sector al constatar que "los fabricantes de componentes, los s concesionarios y los propietarios de talleres se enfrentan al mismo reto de cubrir las vacantes con personal cualificado. Hay una demanda creciente en los ámbitos de la digitalización, la investigación y el desarrollo, pero la tecnología de la información también está ganando en importancia. En consecuencia, se demandan especialistas en informática, pero también especialistas en electricidad para sistemas de alta tensión en el sector del automóvil y personal subalterno en el comercio del automóvil. Por ello, doce empresas se unieron en marzo de este año y fundaron la iniciativa Talents4AA.
Entre los miembros fundadores figuran conocidos fabricantes de piezas y grupos comerciales internacionales, así como Figiefa, la asociación europea de mayoristas y minoristas independientes de piezas de recambio para automóviles y las cadenas de reparación asociadas. Otros miembros son organizaciones profesionales y educativas. Juntos, los miembros fundadores quieren combinar sus puntos fuertes y su experiencia para elevar el perfil del mercado de la posventa del automóvil y atraer a nuevos profesionales y directivos. La iniciativa no sólo se dirige a la próxima generación, sino que también se dirige a talentos de todas las edades, orígenes, géneros y profesiones. Talents4AA también estará activamente representada en Automechanika Frankfurt del 13 al 17 de septiembre.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.