La reunión entre representantes de empresas españolas y búlgaras ha contado con la participación del presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente Rumen Radev; la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; la ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Teodora Dimitrova Genchovska; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera; la viceministra de Innovación y Crecimiento búlgara, Desislava Kantcheva Boneva; el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá; el de MAFEX, Víctor Ruiz; y la vicepresidenta de Sernauto, Mercedes Pujol, entre otras autoridades.
En sus palabras de bienvenida, el presidente de CEOE trasladó la satisfacción de los empresarios españoles por los esfuerzos que está realizando el Gobierno búlgaro para incentivar la cooperación público-privada y a atraer la inversión privada, “imprescindible para desarrollar proyectos industriales y tecnológicos, como el sector de la defensa y de las infraestructuras terrestres y ferroviarias, tan necesarios para la modernización de la estructura económica del país”.
“En estos sectores, y en otros como los de los componentes de automoción, la energía y otros ámbitos donde existen oportunidades es necesario que sigamos trabajando de manera estrecha para difundir mejor las oportunidades existentes y facilitar el contacto entre las empresas de ambos países”, añadió Antonio Garamendi.
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, subrayó que “las estrechas relaciones entre residentes búlgaros en nuestro país y españoles han contribuido a impulsar no solo el empleo y la economía española sino, también, el crecimiento del consumo privado en la economía búlgara”. “No obstante, las relaciones económicas y comerciales tienen margen de mejora. La guerra en Ucrania está planteando nuevos retos para el comercio internacional, especialmente sobre aquellos mercados internacionales en los que las exportaciones de Rusia y Ucrania mantienen una cuota relevante”, precisó.
En su intervención, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, destacó el papel de Bulgaria en la estabilidad de la región de los Balcanes. “La recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19 que impactó duramente a nuestros países se está viendo amenazada por el escenario bélico en Ucrania que suma, a la escalada en los precios de la energía, materias primas y los problemas en las cadenas de suministro, una gran incertidumbre. En este punto, deseo destacar la importancia de la acción firme, coordinada que han dado la Unión Europea y nuestros aliados frente a la agresión rusa. Debemos seguir avanzando, unidos en la defensa de los valores que nos han hecho fuertes y que Bulgaria y España compartimos”.
Riera subrayó, además, las oportunidades de negocio que el país ofrece para las empresas españolas, además de un marco legal atractivo para los inversores. “Desde Cámara de España apostamos por el refuerzo de la colaboración entre nuestras instituciones para ayudar a las empresas a aprovechar los instrumentos de financiación que pone a nuestra disposición la Unión Europea. Queremos contribuir, con la capilaridad que tiene el sistema cameral, a movilizar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas españolas para fortalecer sus contactos y alianzas con sus contrapartes búlgaras. Podemos y queremos ayudar a diversificar nuestro comercio e inversiones bilaterales hacia nuevos sectores con alto contenido tecnológico y más integrada en las cadenas globales de valor”, señaló.
Por parte de la vicepresidenta de Sernauto, Mercedes Pujol puso en valor la capacidad del sector de los proveedores de automoción para exportar. "En un entorno global, siempre hemos seguido a nuestros clientes por todo el mundo y por ello, contamos con centros productivos y de desarrollo en los cinco continentes. Desde Sernauto llevamos mucho tiempo apoyando la internacionalización de nuestras empresas y lo seguiremos haciendo porque es uno de los ejes clave para el futuro del sector", afirmó.
En este sentido, la vicepresidenta de la Asociación ha apuntado que "Bulgaria es un mercado, que por su ubicación geográfica estratégica puede ofrecer posibilidades al sector automoción en términos de reubicación de la inversión productiva. Por eso es importante impulsar nuestra presencia allí y facilitar exitosas relaciones comerciales entre ambos países", concluyó.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.