Iberia se ha adherido como socio estratégico para la realización del Global Mobility Call (GMC), el congreso organizado por IFEMA MADRID y Smobhub que posicionará a la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico, y que será una cita imprescindible para agentes implicados y líderes en el desarrollo de una movilidad segura, inclusiva y sostenible.
El congreso, que se realizará del 14 al 16 de junio, contará con una importante representación que ayudará a impulsarlo como líder en movilidad sostenible internacional, con visión empresarial, en la que destaca el papel de Iberia como una de las compañías con una clara estrategia de crecimiento sostenible y comprometida con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algo que está en línea con principios de este certamen.
GMC se conformará de un área de exposiciones y otra congresual para la realización de conferencias y mesas redondas, y tendrá formato presencial para el que se han inscrito miles de personas, así como una plataforma digital también abierta a los participantes.
Los pabellones de Ifema Madrid albergarán los stands de instituciones y empresas en cinco ejes temáticos que aglutinan el desarrollo del sector: Tech, Data & Innovation; New Urban Planning; Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation, y Future Society. Se trata de dar a conocer las principales novedades de innovación, soluciones y diversas propuestas para avanzar en esta transformación de la mano de los creadores y promotores de estas ideas.
Iberia desarrolla su estrategia medioambiental sobre tres pilares: operaciones más eficientes, que incluye la renovación de flota, reducción del consumo de combustible y electrificación de sus vehículos. Su compromiso con la transición ecológica de la aviación pasa también por colaborar en la investigación y desarrollo de combustibles de origen sostenible.
Para tener unos vuelos más sostenibles, la aerolínea impulsa la digitalización de servicios, la eliminación progresiva de plásticos a bordo, el desarrollo de su sistema de gestión de residuos y la compensación de la huella de carbono, conforme a su compromiso de lograr cero emisiones netas en 2050, y a operar un mínimo de un 10% de sus vuelos con combustibles de origen sostenible en 2030.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.