real time web analytics
​ASEPA abre la convocatoria de un curso sobre sistemas de propulsión
Suscríbete

​ASEPA abre la convocatoria de un curso sobre sistemas de propulsión

Imagen editada
Las clases formativas se grabarán para que puedan ser consultadas posteriormente. Foto: ASEPA
|

La Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) ha convocado un curso de especialización sobre los sistemas de propulsión en automoción. El objetivo de esta formación es conocer y entender de manera independiente y rigurosa los distintos sistemas de propulsión de los vehículos que actualmente conviven y sus fuentes de energía, analizando sus ventajas e inconvenientes, así como las tendencias de futuro,


Durante los días 17 y 18 de enero de 2022, el curso será impartido por tres expertos en la materia: Jesús Casanova, doctor Ingeniero Industrial y catedrático de Motores Térmicos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII); José María López, catedrático de la ETSII de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) y Guillermo Wolff Elósegui, doctor Ingeniero Industrial y exconsultor de Automoción y Combustibles de Repsol.


El curso presenta una duración de seis horas y ha sido programado para que sea compatible con aquellos potenciales interesados radicados en Iberoamérica que quieran participar con un horario de 18 a 21 horas (hora de Madrid). Las clases se grabarán para que puedan ser vistas posteriormente por aquellos alumnos que no puedan asistir on-line. La titulación que se obtendrá por el Curso completo será la de Certificación académica del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil ‘Francisco Aparicio Izquierdo’ de la Universidad Politécnica de Madrid.


El contenido de la formación constará de una descripción de las reglas del juego a las que se ven sometidos los fabricantes de vehículos, tanto en emisiones contaminantes que afectan a la calidad del aire, como de CO2 que repercuten en el cambio climático. Después se explicarán los distintos sistemas de propulsión utilizados por el sector como son el convencional (gasolina/diésel), el híbrido eléctrico, el eléctrico puro con batería y el eléctrico con pila de combustible, así como las distintas fuentes de energía utilizadas. Por último, se analizarán las distintas tendencias de futuro en función de sus campos de aplicación.


Las inscripciones se harán por correo electrónico a la dirección asepa@asepa.es, indicando nombre y apellidos, DNI, dirección de correo electrónico y los datos del pagador de la factura (nombre y apellidos o razón social, NIF y domicilio fiscal). Los precios incluyen el IVA o impuestos de otros países. Para los posibles interesados, este curso es del tipo de formación telepresencial con posibilidad de bonificación a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

   ASEPA analiza el motor de combustión ante la encrucijada de 2035
   Nuevo webinar de ASEPA sobre autonomía e infraestructura de recarga
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto