Volvo Cars y Northvolt abrirán un centro de investigación y desarrollo (I+D) conjunto como parte de una inversión de unos 30.000 millones de coronas suecas (más de 2.920 millones de euros) para el desarrollo y fabricación de baterías. Este centro de I+D, que empezará a funcionar en 2022, creará varios cientos de puestos de trabajo en Gotemburgo (Suecia) y “convertirá a Volvo Cars en una de las contadas marcas automovilísticas que integrará el desarrollo y producción de celdas de batería en sus actividades generales de ingeniería”, según señala la compañía.
Tras la alianza que ambas empresas anunciaron a principios de este año, Volvo Cars y Northvolt han firmado esta semana un acuerdo vinculante con el fin de crear una empresa conjunta para el desarrollo y fabricación sostenible de las baterías que se utilizarán en la próxima generación de vehículos Volvo eléctricos puros.
A la instalación del nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) en Gotemburgo le seguirá la construcción de una nueva fábrica en Europa. En ella se producirán celdas de batería de tecnología avanzada específicamente diseñadas para la próxima generación de vehículos Volvo y Polestar eléctricos puros. Está previsto que la ubicación exacta de la fábrica se confirme a principios de 2022. El centro de I+D estará muy cerca de las propias instalaciones de I+D de Volvo Cars y del actual campus de innovación de Northvolt en Vasteras (Suecia), lo que permitirá aprovechar la sinergia y eficiencia en el desarrollo de tecnologías de baterías.
“Nuestra asociación con Northvolt garantiza la fabricación sostenible y el suministro de baterías de alta calidad para la siguiente generación de Volvos eléctricos puros”, señala Hakan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars. “Esto reforzará nuestras competencias principales y nuestra posición en el proceso de transformación que nos convertirá en una empresa de vehículos totalmente eléctricos”.
La colaboración se centrará en el desarrollo de baterías a medida, lo que dará a los conductores de Volvo exactamente lo que quieren, es decir, mayor autonomía y tiempos de recarga más cortos. Volvo Cars está trabajando con Northvolt para crear un sistema de baterías realmente integral que le permita desarrollar y construir sus propias baterías. Esta profunda integración vertical es importante, ya que las baterías representan el componente de mayor coste de un vehículo eléctrico, así como una gran parte de la huella de carbono.
“Volvo Cars es un compañero excelente en el camino hacia el objetivo de tener celdas de batería fabricadas en Europa, con una huella de carbono muy baja, y que además se optimizan con su integración en el vehículo para conseguir el máximo rendimiento de la próxima generación de vehículos eléctricos”, afirma Peter Carlsson, director ejecutivo de Northvolt.
En cuanto a la fábrica de baterías conjunta, Volvo Cars y Northvolt están en la última fase del proceso de selección que iniciaron para encontrar una ubicación adecuada en Europa. La planta tendrá una capacidad potencial de 50 gigavatios-hora (Gwh) anuales y podrá suministrar baterías para aproximadamente medio millón de vehículos al año. La construcción comenzará en 2023, la producción a gran escala en 2026 y se espera que dé trabajo a unas 3000 personas.
Además de los acuerdos de suministro de baterías, la asociación con Northvolt permitirá cubrir las necesidades de celdas de batería en Europa que contemplan los ambiciosos planes de electrificación de Volvo Cars. Volvo Cars pretende vender un 50% de vehículos eléctricos puros a mediados de esta década y su objetivo para 2030 es vender tan solo vehículos totalmente eléctricos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.