real time web analytics
​UGT FICA reclama que el PERTE atienda sus propuestas para “asegurar el empleo en el sector”
Suscríbete

​UGT FICA reclama que el PERTE atienda sus propuestas para “asegurar el empleo en el sector”

211202 Presentacion PERTE auto
UGT Fica insiste en introducir una jornada laboral de 32 horas semanales. Foto: UGT Fica
|

Ante la próxima reunión de la Mesa del Automóvil,  comprometida el pasado mes de julio por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del automóvil, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT “confía en que, entre las medidas incluidas en el mismo, se recojan las propuestas y aportaciones realizadas por UGT Fica para garantizar que la transición de la industria automovilística sea una transición justa, ordenada y coherente, en la que primen criterios como el mantenimiento del empleo industrial de calidad”, afirman sus responsables.


Los portavoces de UGT FICA “lamentan la demora en la presentación del PERTE del automóvil y la lentitud con que se está abordando el conjunto de medidas integrales que necesita el sector para hacer frente a retos como el vehículo eléctrico, la robotización, cambio conceptual de movilidad, digitalización, transición energética y economía circular, entre otros. Para la Federación es imprescindible acelerar la puesta en marcha de este mecanismo, flexibilizando las condiciones para que todas las empresas puedan optar a los planes de recuperación del sector en igualdad de condiciones y, una vez en marcha los distintos proyectos, centrar todos los esfuerzos en preparar al sector para afrontar con garantías el proceso de transformación en el que ya está inmerso”.


La federación insiste en la necesidad de que los representantes de los trabajadores y trabajadoras tengan participación directa en la definición y desarrollo de los planes industriales que pretendan optar a los Perte del sector del automóvil para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo. Para UGT FICA, “el Perte es un instrumento necesario en la coyuntura actual pero no es la solución, ya que debe ir acompañado de una política integral de estado para el sector automovilístico que facilite una transición ordenada en la que ningún trabajador y trabajadora se quede atrás. Muchas de las medidas que reclamamos en materia de política integral están incluidas en las 23 propuestas que presentamos en la Mesa del Automóvil y cuya puesta en marcha venimos reclamando desde hace meses para mantener al sector en nuestro país en la posición de privilegio que ha alcanzado en las últimas décadas”.


Además, destacan que “nuestra industria automovilística no puede permitirse situaciones como la de la falta de semiconductores que, aun teniendo carácter coyuntural, requiere de políticas de largo alcance que no dejen en manos de otros países la fabricación de productos indispensables para nuestra industria en su conjunto. Tampoco entendemos que no se aproveche la base que suponen los Expediente de Regulación Temporal de Empleo Covid para articular mecanismos permanentes de garantía de puestos de trabajo que actúen en situaciones de crisis para hibernar el empleo y facilitar herramientas que se han demostrado útiles para afrontar estos escenarios, como el contador a 0 en las prestaciones de desempleo o la garantía del puesto de trabajo. Resulta lamentable que desde el Ministerio de Trabajo no se atiendan estas reivindicaciones fuera de las cámaras de televisión y de protagonismos interesados que no benefician en nada la búsqueda de soluciones compartidas”.


Entre las regulaciones que viene reclamando para el conjunto del sector, UGT Fica insiste en introducir una jornada laboral de 32 horas semanales (4 días de trabajo) para hacer frente a la pérdida de empleo que está sufriendo el sector, repartiendo la carga de trabajo y manteniendo el nivel de empleo. Además, abogan por el mantenimiento del contrato relevo como cambio generacional de trabajadores y trabajadoras, potenciando la contratación de jóvenes e introduciendo la formación necesaria para el nuevo sector.


Otras de sus peticiones son la jubilación a los 60 años con coeficientes reductores y un plan formativo estatal dirigido a cubrir las necesidades de futuro del sector y de los nuevos nichos laborales. Por otra parte, también pretenden que se adecúen las infraestructuras a la nueva movilidad eléctrica, además de la basada en el hidrógeno y el gas, potenciando los incentivos a la adquisición de vehículos nuevos, con independencia de si son o no de combustión.

   UGT FICA y sus secciones sindicales de constructores en España se reúnen con Reyes Maroto
   UGT FICA apela a disponer de cadenas de suministro más próximas
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto