real time web analytics
Marelli anuncia su plan para alcanzar la neutralidad climática en 2030
Suscríbete

Marelli anuncia su plan para alcanzar la neutralidad climática en 2030

Marelli Carbon neutral 2030
Pautas del plan estratégico de Marelli para la neutralidad climática . Foto: Marelli
|

El proveedor global Marelli ha anunciado su plan para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática para el año 2030. Para ello, ha anunciado una serie de diferentes medidas encaminadas a minimizar el consumo energético, asegurar el uso de energías renovables y neutralizar las emisiones inevitables restantes. Además de los objetivos medioambientales y de reducción de CO2 que la compañía marcó dentro de su estrategia a medio plazo, este nuevo paso define un objetivo más ambicioso y planes específicos para conseguirlo.


El primer paso para lograr este objetivo es la implementación de la "eficiencia energética Monozukiri", estrategia dirigida a reducir el uso de energía en las plantas, así como la racionalización de las líneas operativas de producción. Estas acciones reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes directas propiedad o controladas directamente por la empresa, así como las emisiones indirectas de energía comprada y utilizada por la organización.


Otra parte importante de la estrategia es el compromiso de asegurar que el 100% de la energía eléctrica utilizada en las operaciones sea de fuentes renovables o neutralizada por créditos de carbono certificados: el foco estará en la energía fotovoltaica y eólica. La energía renovable será autogenerada, mediante el desarrollo de sistemas en el sitio, o se comprará a través de contratos certificados específicos como acuerdos de compra de energía y contratos de suministro ecológico.


En palabras de Beda Bolzenius, presidente y director ejecutivo de Marelli: “Este es un primer paso para Marelli en la definición de planes firmes para reducir nuestras emisiones de carbono en general. Nuestro próximo paso será definir metas y medidas claras para las emisiones indirectas, lo que incluye trabajar con proveedores, clientes e internamente dentro de nuestros propios procesos de fabricación y productos”, el CEO concluye que aún queda “un largo camino por recorrer”, pero que las inversiones anunciadas suponen “un gran paso adelante”.

   Marelli y SMRP se alían para desarrollar iluminación exterior inteligente
   Marelli potencia su estrategia Ambición 2024 con nuevos nombramientos
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas