El anuncio realizado, el martes 9 de noviembre, según el cual Ford suprimirá, de forma permanente el turno de noche en la planta de Almussafes en Valencia supondrá, según la portavoz del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana y gerente de la entidad, Elena Lluch, “un efecto directo en los proveedores de nivel 1, es decir, aquellos que trabajan directamente para el fabricante y que tienen que adecuar su producción a la demanda de Ford”.
Elena Lluch, gerente de AVIA, ha lamentado la noticia de la supresión de este turno de noche que dejará de fabricar 300 vehículos al día. La portavoz de la entidad considera que la falta de suministros a escala mundial, los efectos aún de las paradas provocadas por la pandemia y el cambio global que el sector de la automoción está experimentando son la causa de esta supresión y ha confirmado que es una situación que se está viviendo en otras regiones españolas y europeas donde otras marcas también están reduciendo actividad. [El Grupo Stellantis ha confirmado que reduce en 2 horas el turno de noche de su planta de Vigo, apuntan desde AVIA].
La portavoz de AVIA también vaticina que los proveedores de segundo y tercer nivel “se verán afectados en menor medida ya que están trabajando en estrategias de diversificación. Las empresas proveedoras de automoción están abriendo su producción hacia sectores como el médico, el aeronáutico o ferroviario. También han comenzado a trabajar para la industria naval”.
Otro factor determinante es la apuesta de las empresas por la I+D+i de una manera muy notable. “Desde AVIA estamos percibiendo la actitud positiva que tienen las empresas hacia la I+D y la voluntad de apostar por proyectos que aporten valor y les permitan ser más competitivas” En cuanto a las consecuencias laborales, Lluch considera que aún es pronto para valorar el efecto que tendrá en los proveedores de segundo y tercer nivel. “Confiamos es que la diversificación en la que están trabajando pueda compensar la pérdida de proyectos en automoción”.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en colaboración con las asociaciones nacionales del sector del automóvil de Chequia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, ha anunciado la puesta en marcha del Centro Automovilístico de Europa Central y Oriental de ACEA («el Centro»).
El clúster catalán presenta un aplicación que reúne toda la información, servicios y actividades de la entidad
Omoda & Jaecoo ha designado a Francesco Colonnese como nuevo vicepresidente de la marca en España, Se convierte así en el primer directivo europeo en ocupar una cargo de esta responsabilidad dentro de la firma en nuestro país.
La industria siderúrgica se congregará del 21 al 23 de octubre en International Steel Week, una iniciativa que nace de la alianza entre Steel Tech, Congress & Expo, y European Steel Forum.
Durante el pasado 2024 se instalaron en España 5.160 robots industriales, lo que supone que nuestro país se sitúa en la tercera posición según los datos preliminares que la Federación Internacional de Robótica (IFR) ha presentado en automatica, la feria celebrada a finales de junio en Munich (Alemania).