Volkswagen ya dispone, en su planta principal de Wolfsburg, de una red local 5G autónoma ("campus network") que, en su fase inicial, cubre el principal centro de producción y el hall piloto. El proyecto evaluará si la tecnología 5G cumple con los exigentes requisitos de la producción de vehículos con el fin de desarrollarla de cara al futuro para la producción industrial en serie. Para garantizar una transmisión de datos segura y sin demoras se usará una radiofrecuencia 5G específica.
La Fábrica de Cristal de Dresde también ha puesto en funcionamiento una red llamada "isla 5G". Volkswagen se encarga de la instalación y el funcionamiento de la infraestructura 5G, en una medida diseñada para garantizar la seguridad de los datos y fortalecer los conocimientos especializados en materia de competitividad al usar esta importante tecnología del futuro. "A través de nuestra estrategia Accelerate estamos trabajando a toda velocidad para convertir nuestros centros de Volkswagen en fábricas inteligentes. Nuestro objetivo es optimizar continuamente nuestra producción y conseguir que sea aún más eficiente y flexible. Creemos que la tecnología 5G tiene un gran potencial de innovación, partiendo desde el uso de robots inteligentes y sistemas automatizados de transporte hasta el control remoto a tiempo real de la planta y la maquinaria, y el “flashing” inalámbrico de software de los vehículos fabricados", señala Christian Vollmer, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen.
En la planta de Volkswagen en Wolfsburg hay ya alrededor de 5.000 robots, así como muchas otras máquinas y sistemas. En el futuro se necesitará una transmisión de datos segura y sin demoras para controlar y supervisar toda esta maquinaria. La latencia, es decir, el tiempo que tardan los datos en ser enviados a través de la red, se reduce significativamente al usar redes 5G, en comparación con otras tecnologías de comunicación inalámbrica como la WLAN. La tecnología 5G ofrece tiempos de latencia extremadamente cortos, de hasta un milisegundo, además de una velocidad de transmisión de datos en el rango del gigabite y una fiabilidad considerable incluso con índices de utilización elevados. Gracias a este sistema de comunicación inalámbrica, numerosas aplicaciones de las fábricas inteligentes serán posibles por primera vez.
La carga inalámbrica de datos a los vehículos fabricados es un escenario que se pondrá a prueba en Wolfsburg durante la fase piloto en condiciones reales de laboratorio. Con niveles cada vez más altos de digitalización y vehículos completamente conectados, el proceso de producción requiere la transmisión de grandes cantidades de datos a los automóviles. El 5G permite realizar esta función con mucha más rapidez y en cualquier momento de la producción.
Beate Hofer, CIO del Grupo Volkswagen afirma: "La comunicación inalámbrica eficiente en tiempo real será crucial para la producción flexible en el futuro. El 5G dispone del potencial para ser uno de esos impulsores del Internet Industrial de las Cosas (IoT). Por lo tanto, nuestro objetivo es acumular una amplia experiencia en el funcionamiento y el uso industrial de la tecnología 5G". A largo plazo, se espera que la red del campus de la planta de Wolfsburg cubra grandes zonas de los 6,5 kilómetros cuadrados que conforman la planta.
Volkswagen se está encargando de establecer y operar su propia infraestructura 5G. Para la red del campus de Wolfsburg, la empresa solicitó y obtuvo una radiofrecuencia privada de 3,7 a 3,8 GHz con un ancho de banda de 100 MHz por parte de la Agencia Federal de Redes. El espectro exclusivo es un factor clave para las operaciones del campus 5G en el centro de producción. La transmisión inalámbrica sin interferencias y de alta disponibilidad requiere una frecuencia específica que será empleada exclusivamente por Volkswagen para fines de producción. El equipo de red para la red piloto 5G lo suministra el grupo de telecomunicaciones finlandés Nokia.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.