real time web analytics
El MIV, el Ayuntamiento de Almussafes y APPI cooperan en el proyecto 5GLOGIC
Suscríbete

El MIV, el Ayuntamiento de Almussafes y APPI cooperan en el proyecto 5GLOGIC

EncuentroMIV Almussafes (1)
De izquierda a derecha, el alcalde de Almussafes, Toni González, la gerente de APPI, Romina Moya, la gerente de AVIA, Elena LLuch, la responsable del MIV, Jackie Sánchez-Molero y el concejal del equipo de gobierno, Àlex Fuentes. En la pantalla, Hécto
|

El MIV, proyecto de movilidad inteligente y sostenible auspiciado por el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA), el Ayuntamiento de Almussafes, localidad en la que está enclavada  la factoría de Ford España y la entidad gestora del Parque Industrial Juan Carlos I, APPI,  cooperan en el proyecto 5GLOGIC. Esta iniciativa qpretende convertir el Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes en el primer parque europeo conectado con 5G y gestionado a través de esta tecnología.


El apoyo del consistorio y de APPI se ha materializado en una reunión mantenida en las instalaciones del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana y a la que han acudido, además de la gerente de la

entidad anfitriona, Elena Lluch, la responsable del Mobility Innovation Valencia, Jackie Sánchez- Molero, el alcalde del Ayuntamiento de Almussafes, Toni González, junto al concejal del equipo de gobierno, Àlex Fuentes, y la responsable de la APPI, Romina Moya. Además, como miembros el proyecto 5GLOGIC han estado presentes por video conferencia, el director de Fivecomm, Héctor Donat y el director de Moontech, Clodoaldo González.


El objetivo de la reunión era identificar las necesidades técnicas, logísticas y administrativas que

el desarrollo del proyecto puede requerir y para las que son imprescindibles el apoyo del

ayuntamiento y de la entidad gestora del parque. Cabe recordar que 5GLOGIC busca desarrollar un piloto de soluciones logísticas que permitan el desarrollo y validación del conjunto de tecnologías necesarias para convertir el Polígono Industrial de Almussafes en un polígono inteligente y conectado. Entre otros aspectos del proyecto, está prevista la puesta en circulación de AGV, vehículos guiados de forma autónoma,

que operen en el entorno del parque industrial.


Precisamente, estas implicaciones técnicas y logísticas requerirán, cuando el proyecto esté más avanzado, la colaboración del Ayuntamiento a través de diversas áreas, desde Policía Municipal, hasta mantenimiento, pasando por las infraestructuras. “Desde el ejecutivo de Almussafes manifestamos nuestro total apoyo a esta iniciativa pionera que, sin duda, va a jugar un papel muy relevante en el presente y futuro de nuestro entorno industrial y más concretamente de las intervenciones que van a convertir el Juan Carlos I en un polígono inteligente”, confirma el alcalde, Toni González, quien avanza la creación de una comisión de seguimiento que incluirá los citados servicios técnicos para asegurar el éxito del proyecto.


En este sentido, tanto la gerente de AVIA, Elena LLuch, como la responsable del MIV, Jackie Sánchez-Molero, han coincidido al reconocer “la buena predisposición encontrada en el alcalde de Almussafes, Toni González, así como en la gerente de la APPI, Romina Moya”. Así, ambas responsables confirman que “el proyecto 5GLOGIC es una iniciativa innovadora que busca la optimización de los recursos logísticos del parque, la posibilidad de atraer inversiones de empresas altamente tecnológicas y lo que es más importante, retener el talento. Además, se complementa perfectamente con el proyecto de Polígono Inteligente que está desarrollando el propio Ayuntamiento”.


   El MIV plantea entrar en los presupuestos de la Comunitat Valenciana en 2022
   El MIV constata el interés en proyectos cooperativos con agentes de innovación
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto