Una encuesta, elaborada por el Mobility Innovation Valencia (MIV), entre empresas asociadas al Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) revela que el total de las compañías consultadas considera que es imprescindible favorecer la innovación en el sector de la movilidad. Consideran, en un alto porcentaje, que esta innovación tiene que contar con la ayuda de la Administración, las universidades y grupos de investigación y los institutos y centros tecnológicos.
En este sentido, el 85% de las empresas consultadas opina que la ayuda debe centrarse en proyectos o líneas de investigación que estén desarrollando las compañías y en la búsqueda de socios estratégicos para el desarrollo de este tipo de proyectos. Las empresas también buscan soporte para obtener información sobre tendencias tecnológicas y para formación específica. Con esta información, el MIV pretende “fomentar un cambio real hacia la movilidad, de la mano de la Administración; propiciar proyectos consorciados en los que participen empresas y agentes de innovación; colaborar con entidades homólogas al MIV en el resto de España y organizar sesiones abiertas de colaboración y de identificación de desafíos y oportunidades”. Así lo ha expresado recientemente Jackie Sánchez-Molero, la nueva responsable del MIV.
Además, Sánchez-Molero ha explicado que para lo que queda del año 2021 la entidad tiene como objetivo el “restablecimiento de la red de colaboraciones con empresas, agentes de innovación y con la Administración. Y la puesta en marcha de acciones como la feria de la innovación”. “En todos los casos -continúa Sánchez-Molero- el objetivo es trabajar de manera coordinada y complementaria a AVIA, pero con una visión más amplia de atracción de entidades innovadoras, y, sobre todo, detectar las oportunidades para generar proyectos coordinados ente empresas y los diferentes agentes de innovación”.
El Mobility Innovation VLC se articula a través de la detección de retos. En las primeras sesiones de análisis con empresas y agentes de innovación, ha identificado hasta 28 posibles retos relacionados con la nueva movilidad y cuatro de ellos con capacidad para resolverse. Esto es así porque en estos cuatro retos converge el interés de la industria, y la capacidad de resolución y demostración de los proveedores tecnológicos. El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.