Mobility Innovation Valencia (MIV), plataforma de desarrollo de soluciones de movilidad impulsada por el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) , ha presentado a la Generalitat Valenciana sus planes para liderar la movilidad del futuro. El proyecto se ha presentado a la conselleria de Economía Sostenible y Sectores Productivos con el objetivo de que los presupuestos del año 2022 recojan las
necesidades para poner en marcha este centro.
AVIA, junto con la asociación Startup Valencia, aboga por contar con una financiación específica para el MIV y así poder desarrollar los proyectos en movilidad que ya están en marcha y profundizar en el papel de esta entidad como unidad de coordinación de todos los agentes y grupos de interés relacionados con la movilidad en la Comunitat Valenciana. La reunión ha servido para explicar la necesidad de profundizar en los objetivos del Mobility Innovation Valencia como unidad de coordinación que convierta a la Comunitat Valenciana en un referente de movilidad inteligente, sostenible e integradora. Y, sobre todo, como han expresado los representantes de ambas entidades, que “la Comunitat Valenciana no se descuelgue de la carrera por liderar la movilidad del futuro”.
Para el desarrollo de este centro de coordinación, tal y como han expresado los representantes de AVIA y Startup Valencia “es imprescindible contar con el apoyo de la Administración y con recursos suficientes para su desarrollo”. De ahí la necesidad de que el proyecto pueda incluirse en los presupuestos del año 2022. Ambas entidades buscan aunar esfuerzos y capacidades para reforzar al sector empresarial valenciano -no solo industrial-, acelerar la creación de nuevas empresas y apoyar a las PYMES en su desarrollo.
Además, tal y como el MIV ha buscado desde su creación en el año 2020, la consolidación de la entidad permitirá proyectar una imagen competitiva, internacional e innovadora de la Comunitat. La finalidad de este centro de coordinación será acompañar a las empresas en su tránsito hacia la movilidad sostenible e inteligente y convertir la Comunitat Valenciana en un polo de atracción de inversiones relacionadas con la movilidad. Estos objetivos -que ya estaban plasmados en el nacimiento del MIV- ahora se conseguirán aunando capacidades productivas, innovadoras y empresariales y dotando al MIV de una entidad concreta.
La presidenta de AVIA, Mónica Alegre, teme que “si no avanzamos en esta nueva modalidad del Mobility Innovation Valencia y contamos con el apoyo explícito de la administración corremos el riesgo de quedar fuera de la carrera hacia la movilidad. Otras regiones, especialmente, el País Vasco han desarrollado un Centro específico relacionado con la nueva movilidad y eso les está permitiendo el aprovechamiento de sinergias, y la integración de numerosos agentes relacionados con este sector”.
Alegre ha afirmado, al finalizar la presentación del proyecto, que “estamos viviendo un momento crítico. Y resulta imprescindible tomar la iniciativa y hacer un esfuerzo para no quedar definitivamente relegados respecto de otros territorios”. Por su parte, Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, considera que “la Comunitat Valenciana se está convirtiendo en un polo tecnológico que atrae proyectos innovadores y se debe trabajar de forma coordinada para que startups y corporaciones dispongan de un marco adecuado para colaborar a través de innovación abierta”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.