real time web analytics
Citroën refuerza su globalización con el nuevo C3
Suscríbete

Citroën refuerza su globalización con el nuevo C3

CL 21.022
El Nuevo C3 es un modelo pensado, desarrollado y producido por y para la India y América del Sur. Foto: Citroën/Stellantis
|

Citroën ensancha su proyección internacional con el nuevo C3, desarrollado y fabricado tanto en India como en América del Sur. Desde la marca francesa, englobada en Stellantis, consideran que el modelo será clave para su desarrollo en el país asiático, así como para consolidar su presencia en el subcontinente americano.

El Nuevo C3 es el primer modelo de una familia de tres vehículos con vocación internacional, desarrollados y producidos en India y en América del Sur, que se comercializarán en esas dos regiones en el curso de los próximos tres años.


El modelo, que se distingue por la integración de smartphones conectados a una pantalla táctil XXL de 10’’, se comercializará en el primer semestre de 2022. “Asegurar el futuro de Citroën pasa por una mayor presencia a nivel internacional reforzándose en todos aquellos mercados en los que ya estamos implantados, como América del Sur, Oriente Medio, África, Asia y China y abriendo otros como India, que muy pronto será el tercer mercado mundial”, ha declarado Vincent Cobée, director general de Citroën.


Para responder a las exigencias de los mercados indio y sudamericano, Citroën ha decidido adaptar su proceso habitual de creación y de producción confiando una parte de la definición del diseño y del desarrollo a los equipos de cada región para definir un vehículo único, hecho a medida. Integrando el conocimiento social y cultural y las necesidades de ambas regiones, el Nuevo C3 es un modelo pensado, desarrollado y producido por y para la India y América del Sur.


El Nuevo C3 es el primer modelo del programa “C Cubed” presentado en 2019, una familia que incluye el lanzamiento de tres vehículos de vocación internacional hasta 2024 basados en tres pilares: crear una oferta competitiva en el corazón del mercado, con un diseño fuerte, ofrecer una experiencia Citroën pensada para el bienestar a bordo y aprovechar un desarrollo adaptado a las especificidades de los países a los que se destinan. Estos futuros Citroën se producirán en las regiones donde se venderán con un importante porcentaje de componentes locales, ejemplo del compromiso del constructor francés en esos países y de una estrategia que busca controlar los costes para ofrecer modelos fieles al posicionamiento generalista de la marca: automóviles modernos, de calidad, con un diseño atractivo, con equipamientos completos y un coste total (compra y mantenimiento) bien estudiado. "Hemos tenido que asumir el reto de buscar un equilibrio para aportar todo aquello que los clientes necesitan manteniendo la gama a un precio competitivo. Para lograrlo, los equipos locales se han integrado en la concepción del modelo, desde su desarrollo hasta su producción”, añade Cobée.


India es un mercado nuevo para Citroën, al que llegó en 2019, lanzando su primer modelo de importación a principios de 2021: el C5 Aircross.  La marca se concentrará, en un primer momento, en las grandes urbes, con una experiencia de cliente inédita en el ámbito automovilístico (red, página de venta online, servicios innovadores) y ampliamente digital. Los productos Citroën se sitúan en el corazón del mercado indio gracias a una oferta con una alta integración local (más del 90%) que se basa en los dos acuerdos de joint-venture entre el Grupo Stellantis y las empresas del Grupo CK Birla (montaje y distribución de vehículos y fabricación de grupos motrices). El Nuevo C3, que se fabricará en Chennai.


Respecto a América del Sur, donde Citroën tiene huella desde 1960, el objetivo se centra en consolidar su presencia en el mercado con productos modernos que respondan a los deseos de los clientes. Fabricado en Brasil, en Porto Real (al igual que el C4 Cactus), el Nuevo C3 simboliza una renovación real en la región al aportar la modernidad de su diseño, su conectividad y su experiencia de confort a bordo. El segmento B-Hatch representa más del 30% del mercado total en Brasil y casi el 26% en Argentina (a finales de 2020). 

   El Citroën Ami inicia su andadura en el mercado español
   El Citroën C3 Aircross, fabricado en Zaragoza, estrena generación
   Casi una quinta parte de la producción del Citroën C4 en Madrid es modelo eléctrico
Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

Empresas destacadas
Lo más visto