El Grupo Hyundai ha presentado, recientemente, su estrategia Hydrogen Vision 2040 en el foro Hydrogen Wave. El constructor coreano lanzará en 2023 una nueva generación de sistemas de pila de combustible –con variantes de 100 kW y 200 kW– con una reducción de costes de más del 50%, una disminución del volumen total del conjunto del 30% y el doble de potencia. Fuentes de la compañia sostienen que el Grupo se convertirá en el primer fabricante de automóviles en introducir tecnologías de pila de combustible en todos sus vehículos comerciales en 2028.
Además, asegura que logrará que el precio de los vehículos eléctricos de pila de combustible se equipare al de los vehículos eléctricos de baterías en 2030. Empleará los sistemas de pila de combustible en todas sus soluciones de movilidad y ampliará la tecnología a todos los demás aspectos de la sociedad como solución energética, incluyendo los hogares, los edificios y las centrales eléctricas. También se han revelado prototipos de futuros productos con tecnologías de pila de combustible, como Trailer Drone, coches deportivos de alto rendimiento y diferentes vehículos equipados con pila de combustible para misiones de socorro y rescate
El presidente de la compañía, Euisun Chung, describe el camino a seguir: “Mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas y sistemas innovadores, así como con el fomento de la colaboración entre los sectores público y privado en todo el mundo, es posible hacer realidad esta visión sostenible para
expandir la energía limpia y sostenible en cualquier tipo de movilidad. La visión de Hyundai Motor Group es aplicar la energía del hidrógeno en todos los ámbitos de la vida y de la industria, como nuestros hogares, lugares de trabajo y fábricas. El objetivo es hacer que el hidrógeno esté accesible de manera sencilla para todos, para todo y en todas partes. Queremos ofrecer soluciones prácticas para el desarrollo sostenible de la humanidad y, con estos avances, pretendemos fomentar el desarrollo de una Sociedad del Hidrógeno en todo el mundo en 2040”.
A este foro mundial le seguirá una exposición física, HydroVILLE, en la que se presentarán nuevas aplicaciones y prototipos. Inspirada en el potencial del hidrógeno limpio, la exposición HydroVILLE presentará varios conceptos de pila de combustible para la movilidad del futuro y la generación de energía. Desde el desarrollo de su primer vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) en 1998, el Grupo ha estado preparándose para el futuro del hidrógeno. En 2013 lanzó el Tucson FCEV (ix35 Fuel Cell), abriendo la puerta a la producción en masa de este tipo de vehículos. Después, en 2018, la compañía lanzó su SUV de pila de combustible de nueva generación, el Nexo, y, en 2020, el primer camión de servicio pesado de pila de combustible del mundo, el Xcient Fuel Cell.
Ahora, el Grupo apuesta por el hidrógeno como actor principal para la construcción de un futuro sostenible y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Después de dos décadas a la vanguardia en el desarrollo de la tecnología de pila de combustible, el Grupo extenderá el uso de estas tecnologías para incrementar su presencia en su gama de vehículos, incluyendo nuevas soluciones de movilidad y diversos usos energéticos.
Según el Consejo del Hidrógeno, una iniciativa mundial liderada por presidentes y directores ejecutivos de empresas líderes en energía, transporte, industria e inversiones, la energía del hidrógeno representará el 18% de la demanda energética mundial en 2050, con un tamaño de mercado de 2,5 billones de dólares. La popularización de la energía del hidrógeno también ayudará a reducir las emisiones de CO2 en más de seis mil millones de toneladas al año, al mismo tiempo que creará más de 30 millones de nuevos puestos de trabajo.
Mediante el desarrollo de vehículos comerciales de hidrógeno, el Grupo promoverá la transición completa de los sistemas de transporte público y logística de Corea hacia soluciones basadas en el hidrógeno con el fin de convertirlos en un referente mundial. Además, el Grupo reactivará los mercados mundiales de vehículos comerciales, incluido el europeo –que en la actualidad incorpora 400.000 unidades nuevas al año–, gracias a sus avanzadas tecnologías de pila de combustible de nueva generación.
El Grupo desarrollará un vehículo para fines específicos (PBV) de pila de combustible, con una longitud de entre 5 y 7 metros, para el mercado mundial de vehículos comerciales ligeros, cuyas ventas se prevén en siete millones de unidades al año en 2030. Esto se llevará a cabo, en parte, mediante la ampliación de sus capacidades de negocio y la aplicación de la conducción autónoma y la robótica en el sector de los vehículos comerciales.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.