Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en agosto en un 38,4% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 20.032 unidades, de las que 19.449 matriculaciones fueron de turismos, citan fuentes de ANFAC. En el acumulado del año, estos vehículos incrementaron sus entregas un 92%, hasta las 197.415 unidades. Para el mercado de los turismos, crecieron un 91,6% en los ocho primeros meses, hasta las 188.871 unidades. En el mes de agosto, estos vehículos alcanzan ya una cuota de mercado del 35%.
En concreto, los vehículos electrificados registran una cuota del 7,3% en el mes,mientras que en el acumulado del año, la cuota registrada es del 5,6%. Los híbridos no enchufables son los que registran mayor número de ventas con 13.939 unidades, representando el 24,4% del total del mercado. José López-Tafall, director general de ANFAC, ha señalado que “en un entorno de menores entregas, las ventas de vehículos alternativos están ampliando su peso, registrando cuotas de mercado históricas. El híbrido convencional se ha consolidado ya como una tecnología conocida y aceptada por el público, mientras que los híbridos enchufables son los que más crecen, como vía de entrada a la electrificación”.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 9,6% durante agosto respecto al mismo mes de 2020, y alcanzan las 1.511 unidades matriculadas en este mes. Representaron un 2,6% de la cuota de mercado en el octavo mes de 2021. Lass ventas de vehículos híbridos enchufables en el octavo mes del año han alcanzado las 2.698 unidades matriculadas, un 102% más que en el mismo periodo de 2020. Representa un 4,7% de la cuota de mercado en el mes de agosto.
Los vehículos de gas alcanzaron en agosto un total de 1.884 unidades matriculadas, con una subida del 35,3% en comparación con el mismo mes del 2020. Representa un 3,3% de la cuota de mercado. Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 13.939 unidades matriculadas en agosto, lo que representa una subida del 34,4% respecto del mismo mes de 2020. Representa el 24,3% de la cuota de mercado. Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 42% mientras que los vehículos diésel decrecieron en un 44% durante el mes de agosto.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.