GIMATIC, referente en el mundo de la automatización industrial desde hace más de 35 años, centrada en la fabricación y venta de componentes para la construcción de sistemas de montaje y ensamblado automatizado, ha presentado dos nuevos sistemas de manipulación al vacío. Uno de ellos, ATM responde a necesidades de procesos vinculados con la industria de automoción como islas robotizadas para manipulaciones en los procesos de trasformación, como la alimentación de prensas plegadoras y de estampación o máquinas para manipulación del vidrio. También tiene aplicaciones en máquinas para embalaje, sector alimentación y farmacéutico.
El sistema ATM permite restablecer la presión atmosférica dentro del dispositivo de aprehensión, para poder soltar rápidamente el producto. Apto para aplicaciones estancas donde se requiere reducir el tiempo de ciclo. Dispone de un cuerpo de aluminio con múltiples posibilidades de montaje.
No requiere válvulas adicionales, una sola válvula 3/2 controla la bomba de vacío y el dispositivo de puesta a atmósfera ATM, facilitando su integración y control. Disponible con Vacuostato integrado Gimatic preajustado (-30, -50 y -70 kPa).
Por otro lado, El sistema BlowOff permite un contra soplado regulable para expulsión rápida de la pieza y limpieza del cartucho EJ, ideal para aplicaciones en entornos polvorientos. El EJ-BLOWOFF incluye un cuerpo de aluminio anodizado o POM, un depósito de capacidad 10 o 15cm³, y cuenta con un silenciador integrado.
La compañía italiana sigue innovando en consonancia acorde a los objetivos fijados por la Industria 4.0 y la puesta en marcha de fábricas inteligentes (“Smart factories”). Gracias a destacado niveles de competencia, flexibilidad y a un uso extensivo de las nuevas tecnologías en el ámbito del diseño y realización, es capaz de ofrecer soluciones específicas y adaptadas para cada aplicación/proceso de producción asignando más eficientemente los recursos disponibles.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.