AutoRevista lleva más de 60 años siendo testigo activo de lo que algunos han denominado “el milagro de la industria de automoción en España”. Casi la mitad de ese tiempo, nuestra publicación ha querido distinguir a aquellas figuras y proyectos empresariales que con valentía, esfuerzo, sacrificio y dedicación han ayudado a construir el sector de automoción, especialmente en España. A lo largo de estas tres décadas, hemos reflejado en nuestras páginas y soportes digitales logros sobresalientes de una industria de la que se suele decir que ha hecho los deberes y plantado cara a los desafíos con altas calificaciones, en la mayoría de los casos.
Sin embargo, esta vez el desafío va a requerir enormes dosis de arrojo, determinación y fortaleza innovadora. La sacudida de la pandemia de la Covid-19, aunque parece que paulatinamente sus efectos van remitiendo; la crisis de los semiconductores; el lento avance de la electromovilidad; la inestabilidad de la demanda europea; o los sobrecostes de la gestión energética se alzan como obstáculos, no insalvables, pero erizados de espinas.
En el acto de entrega de nuestros XXX Premios Dirigente del Año, celebrados lejos de su fecha habitual y acogidos cortésmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, uno de los premiados, Vicenç Aguilera, apelaba a la necesidad de acelerar la velocidad del cambio. La transformación avanza a pasos agigantados con un mundo de la automoción y de la movilidad que sigue virando hacia Asia, con una China cada vez más poderosa, cuyos modelos ya empiezan a comercializarse en territorio europeo y español, como dejamos constancia en nuestras páginas de Lanzamientos.
Desde una perspectiva más local en el aspecto industrial, se hace más necesario que nunca que España siga evolucionando para optar a los nuevos vehículos en unas factorías en transformación. Solíamos decir que la competitividad mantendría indemnes a todas las plantas españolas, pero en este 2021 asistiremos a los últimos meses de actividad productiva en Nissan. Como contraste el resto de fábricas siguen anunciando atractivos proyectos hasta mediados de la actual década y ya deben estar pensando en cómo asegurar una pervivencia competitiva en el largo plazo.
Volviendo a nuestros galardones, además de la acertada reflexión ya mencionada de Vicenç Aguilera, otra figura histórica del sector, como José Manuel Temiño, también remarcó los valores de diferenciación y visión de futuro. Estas virtudes deben ir unidas de forma irrenunciable a la innovación constante que generan en España empresas nacionales y foráneas como ZEISS. También a los máximos niveles de flexibilidad y calidad a lo largo de toda la cadena proveedora, ejemplificada en pymes como EPP Natur, liderada por Arsenio Hidalgo, hasta el fabricante de automóviles, con modelos de fabricación de éxito ininterrumpido como el de Volkswagen Navarra, con Miguel Ángel Grijalba, como director de Producción.
Desde estas premisas, la colaboración público-privada resulta vital y, como decía Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, Premio Especial 30 Aniversario, debemos afrontar los complejos años venideros con ambición y algo más. La titular de Industria animó al sector, el pasado 29 de abril, instando a que “soñemos a lo grande, a que dibujemos la industria del futuro y lo hagamos desde España”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.