real time web analytics
​Acelerar la velocidad del cambio
Suscríbete
Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista

​Acelerar la velocidad del cambio

2 IMG 7141
Línea de fabricación de Volkswagen Navarra. Foto: VW Navarra
|

AutoRevista lleva más de 60 años siendo testigo activo de lo que algunos han denominado “el milagro de la industria de automoción en España”. Casi la mitad de ese tiempo, nuestra publicación ha querido distinguir a aquellas figuras y proyectos empresariales que con valentía, esfuerzo, sacrificio y dedicación han ayudado a construir el sector de automoción, especialmente en España. A lo largo de estas tres décadas, hemos reflejado en nuestras páginas y soportes digitales logros sobresalientes de una industria de la que se suele decir que ha hecho los deberes y plantado cara a los desafíos con altas calificaciones, en la mayoría de los casos.


Sin embargo, esta vez el desafío va a requerir enormes dosis de arrojo, determinación y fortaleza innovadora. La sacudida de la pandemia de la Covid-19, aunque parece que paulatinamente sus efectos van remitiendo; la crisis de los semiconductores; el lento avance de la electromovilidad; la inestabilidad de la demanda europea; o los sobrecostes de la gestión energética se alzan como obstáculos, no insalvables, pero erizados de espinas.


En el acto de entrega de nuestros XXX Premios Dirigente del Año, celebrados lejos de su fecha habitual y acogidos cortésmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, uno de los premiados, Vicenç Aguilera, apelaba a la necesidad de acelerar la velocidad del cambio.  La transformación avanza a pasos agigantados con un mundo de la automoción y de la movilidad que sigue virando hacia Asia, con una China cada vez más poderosa, cuyos modelos ya empiezan a comercializarse en territorio europeo y español, como dejamos constancia en nuestras páginas de Lanzamientos.


Desde una perspectiva más local en el aspecto industrial, se hace más necesario que nunca que España siga evolucionando para optar a los nuevos vehículos en unas factorías en transformación. Solíamos decir que la competitividad mantendría indemnes a todas las plantas españolas, pero en este 2021 asistiremos a los últimos meses de actividad productiva en Nissan. Como contraste el resto de fábricas siguen anunciando atractivos proyectos hasta mediados de la actual década y ya deben estar pensando en cómo asegurar una pervivencia competitiva en el largo plazo.


Volviendo a nuestros galardones, además de la acertada reflexión ya mencionada de Vicenç Aguilera, otra figura histórica del sector, como José Manuel Temiño, también remarcó los valores de diferenciación y visión de futuro. Estas virtudes deben ir unidas de forma irrenunciable a la innovación constante que generan en España empresas nacionales y foráneas como ZEISS. También a los máximos niveles de flexibilidad y calidad a lo largo de toda la cadena proveedora, ejemplificada en pymes como EPP Natur, liderada por Arsenio Hidalgo, hasta el fabricante de automóviles, con modelos de fabricación de éxito ininterrumpido como el de Volkswagen Navarra, con Miguel Ángel Grijalba, como director de Producción.


Desde estas premisas, la colaboración público-privada resulta vital y, como decía Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, Premio Especial 30 Aniversario, debemos afrontar los complejos años venideros con ambición y algo más. La titular de Industria animó al sector, el pasado 29 de abril, instando a que “soñemos a lo grande, a que dibujemos la industria del futuro y lo hagamos desde España”.

Carta del Director (AutoRevista 2.360)

   AutoRevista presenta el vídeo de los XXX Premios Dirigente del Año de AutoRevista
   AutoRevista entrega sus Premios Dirigente del Año de 2020
Infraestructura de recarga coche electrico

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas