AENOR, entidad de servicios profesionales de apoyo a empresas, ha lanzado AENOR Project Trust, una plataforma para impulsar el acceso de las empresas a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante la generación de confianza en los proyectos que presenten gracias a un conjunto de soluciones que fortalecen el valor y la credibilidad de las propuestas.
AENOR Project Trust se compone, por un lado, de una nueva certificación específica que avala el alineamiento del proyecto con uno o varios pilares y ejes transversales de los definidos en el Plan de Recuperación y, por otro lado, de un conjunto de certificaciones ampliamente reconocidas, que tocan aspectos como los ambientales (ODS, huella de carbono,…), gestión de los datos o igualdad de género, entre otros.
“Con AENOR Project Trust se coloca una capa de confiabilidad respecto a que un proyecto específico suponga una transformación digital o verde. AENOR Project Trust tiene la capacidad de generar confianza tanto en los órganos que van a decidir la adjudicación de los fondos como hacia Europa. Porque estas soluciones son un seguro hacia el futuro, pues son un apoyo de cara a posibles controles futuros, reflejando que el proyecto se está desarrollando conforme a los criterios establecidos. El lenguaje de las normas técnicas; sean las UNE, CEN / CENELEC o las ISO es el que se habla en Europa y en el mundo”, ha afirmado Rafael García Meiro, CEO de AENOR.
Para AENOR Project Trust se ha formado un equipo transversal de expertos en cada uno de los ámbitos de actuación sobre los que recaerán los fondos. Se apoya en dos fuentes principales de conocimiento: el histórico de AENOR en todas las materias objeto de los fondos europeos; y el aglutinado en torno a sus partners (consultoras, asociaciones empresariales, etc.) consiguiendo así llegar más rápido y eficazmente a las empresas. Finalmente, destacar que, dentro de los recursos de AENOR Project Trust, se pone a disposición de las empresas el curso de Gestión de ayudas europeas, una formación para identificar los ejes prioritarios para el desarrollo de los proyectos y los mecanismos para acceder a las ayudas.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.