Murrelektronik, firma experta en soluciones de automatización de procesos para sectores como automoción y máquina-herramienta, ha presentado en Hannover Messe, del 12 al 16 de abril, productos y soluciones innovadoras para la transformación digital y la Industria 4.0. Según la compañía, la utilización de procesos más flexibles y la ejecución de operaciones más eficientes reducen los costes de instalación y fabricación, especialmente en el marco de la transformación digital y la industria 4.0.
Así mostró IO-Link, como infraestructura para la transmisión de datos del futuro. La integración de dispositivos inteligentes que trabajan con el estándar de comunicación IO-Link hace que el manejo de esta gran cantidad de datos sea especialmente fácil y crea transparencia desde el nivel de sensores y actuadores hasta la nube. Murrelektronik está especializado en la integración de dispositivos IO-Link de forma eficaz e inteligente en la instalación de la máquina.
La compañía también sostiene que las redes de comunicación industrial son la columna vertebral de la digitalización. Para garantizar el éxito de la digitalización hay que contar con una tecnología de red potente y fiable. Hay que preguntarse si la red de comunicaciones es lo suficientemente fuerte como para manejar el aumento de las aplicaciones flexibles y averiguar cuáles son los requisitos previos para conectar en red de forma fiable una combinación de dispositivos clásicos y/o digitales. Por último, hay que saber si la aplicación está preparada para los futuros avances en la comunicación de datos.
Por otro lado, la firma germana, remarca la importancia de disponer siempre de la conexión correcta en todas las operaciones. En ese sentido, asegura que con Murrelektronik, las empresas contarán siempre con el cable adecuado: datos, energía o señales. "Nuestra gama de cables de conexión incluye más de 75.000 productos. Y cada cable de conexión tiene una selección de características propias del producto", apuntan desde la compañía.
Finalmente, Murrelektronik volcó su experiencia en ingeniería de sistemas, como eje para reducir costes con la planificación de sistemas completos. Desde la compañían manifiestan que el futuro de la tecnología de instalaciones pertenece a quienes consideran el sistema completo. Por eso, en los últimos años ha centrado su cartera en soluciones de sistemas digitales que optimizan las cadenas de valor existentes y futuras en muchos puntos. A través de la calidad, a través de funciones innovadoras, pero sobre todo a través de interfaces y estándares abiertos.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.