La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha acogido favorablemente la aprobación del Plan Moves III (preguntas frecuentes de la transición de MOVES II a MOVES III), dotado de un presupuesto de hasta 800 millones de euros el primer año. José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, aseguró que “estos planes son sin duda imprescindibles, porque los compromisos regulatorios exigen apoyos concretos como estos. El aumento de dotación para el MOVES III y su continuidad en el tiempo son, sin duda, buenas noticias. El nuevo MOVES III impulsará la demanda del vehículo electrificado, contribuyendo a la descarbonización y al avance en la transición hacia la nueva movilidad”.
El presidente de la asociación afirmó que “el hecho de que estas ayudas se prolonguen como mínimo hasta 2023 dotan al Plan de una mayor estabilidad en el tiempo”. El nuevo Plan mantiene el sistema de reparto en función de las Comunidades Autónomas, pero con la novedad de que aquellas que agoten las ayudas optarán a una ampliación de fondos, aspecto que para ANFAC es imprescindible pues evitará parones en el mercado. Por otro lado, desde ANFAC destacaron que el nuevo Plan también incluye un buen mecanismo en lo relativo al gasto, pues pretende garantizar que las comunidades gasten los fondos económicos asignados y, si no lo hacen, devuelvan los fondos”.
Además, mantiene la vigencia del plan MOVES II para todo lo que no recoge el plan MOVES III, como pueden ser las ayudas a los vehículos pesados. A este respecto, desde ANFAC se destacó la conveniencia de que el nuevo MOVES III para vehículos industriales y autobuses, que ahora pasa a depender del MITMA, se apruebe con rapidez. Las previsiones de ANFAC señalan que, con estos apoyos, las ventas de vehículos electrificados crezcan un 75% este año, hasta superar las 70.000 unidades, en un mercado de matriculaciones a la baja.
José Vicente de los Mozos recalcó en el acto de presentación del plan MOVES III que España “es un referente industrial en la producción de vehículos tradicional y ha de posicionarse también a la cabeza en cuanto a vehículos electrificados. La industria está preparada, tenemos los modelos en el mercado y, por ello, toda herramienta, como el Plan MOVES, que implique la recuperación de la demanda, que la haga más fuerte e impulse las nuevas tecnologías debe ser impulsada. Tenemos que convertir la nueva movilidad en una realidad que impulse nuestra industria, que mantenga y genere el empleo de calidad de la automoción y que avance hacia la recuperación económica”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.