real time web analytics
Caída de la producción en febrero en un entorno adverso
Suscríbete

Caída de la producción en febrero en un entorno adverso

Jose Lopez Tafall ANFAC 016
El director general de ANFAC, José López-Tafall. Foto: ANFAC
|

La producción de vehículos en España en el mes de febrero se redujo un 17,3% respecto del mismo mes de 2020, hasta las 217.065 unidades. La menor demanda en los mercados español y europeo y la escasez de microchips, que ha provocado reducciones o supresión de turnos en algunas fábricas, lastran los datos del segundo mes del año. En el acumulado de los dos primeros meses, la producción cayó un 13,4%, hasta las 435.266 unidades. 


La mala evolución de las matriculaciones en los principales mercados de exportación para España, junto con la mala evolución del mercado nacional, y la crisis de microchips, que se está presentando como una cuestión más estructural que coyuntural sin previsión de acabar, están empeorando las cifras de producción de las fábricas españolas. Las fuertes caídas registradas en enero en mercados claves como Francia (-21%), Reino Unido (- 35,5%) o Portugal (-59%) son determinantes para la fabricación de vehículos españoles como también lo es la situación de las ventas en España (-44,6%), que sigue cayendo más que sus homólogos de la Eurozona. No hay que olvidar que uno de cada cinco vehículos vendidos en España es de fabricación nacional.


Por tipo de vehículo, durante el segundo mes del año, tanto los turismos como los vehículos comerciales e industriales (agrupados en las estadísticas elaboradas por ANFAC desde enero de este año), han registrado fuertes retrocesos. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido una caída del 20%, con 168.684 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha retrocedido un 6,2%, hasta las 48.381 unidades. Las exportaciones, por lo tanto, han caído, aunque algo menos que la producción. En concreto, las ventas fuera de las fronteras españolas han descendido un 15,6%, hasta las 182.921 unidades. Los mercados europeos, que representan un 70% de las exportaciones, han reducido sus compras de vehículo español en un 19,4%. 


Cabe destacar, de entre los cinco mercados principales de exportación, el comportamiento de Turquía, cuyo mercado sigue creciendo y recibió desde España un 82,3% más de unidades respecto de 2020. Las exportaciones a América han caído de forma similar, un -20,8%, como consecuencia de las caídas en sus dos principales destinos: EE. UU. (-67,3%) y México (-14,3%). En cuanto a los otros continentes, destaca la mejora de África (23,3%) y Asia (33,4%). En el caso de África, el crecimiento se ha debido esencialmente al aumento de las exportaciones a Marruecos (21,4%) y a Egipto (30,5%). En Asia, la mejora proviene principalmente del crecimiento experimentado en Japón (119,5%). 


Por tipo de vehículo, los turismos registran una caída del 19,3% en las exportaciones, hasta las 144.659 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales obtienen un mejor resultado aumentando un 2,4% las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 38.262 unidades exportadas. 

Por fuentes de energía

Durante el mes de febrero, la producción de los vehículos electrificados ha crecido un 55%. En total, han salido de las fábricas españolas en febrero un total de 20.158 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales y gas natural), lo que supone el 9,3% de la cuota total de producción. En el acumulado del año, la fabricación de los vehículos electrificados, híbridos y de gas asciende a 41.187 unidades, más del doble que en el mismo periodo de 2020. 


En el segundo mes del año, los híbridos enchufables, con una cuota de producción del 5,6%,  se colocan de nuevo como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, alcanzando las 12.203 unidades producidas, todas ellas turismos. Por su parte, se han producido un total de 5.685 vehículos eléctricos, con una cuota total del 2,6%. De estos, 4.979 han sido turismos. En cuanto a los vehículos híbridos no enchufables, su producción cae un 68,2%, acumulando un total de 286 unidades. 


“Pese a la caída de la demanda en Europa y el problema con las materias primas, que está lastrando el dato de producción general, las fábricas en España mantienen una progresión al alza en cuanto a vehículos electrificados, con una cuota estable cercana al 10%. Esperamos que la escasez de microchips y la baja demanda se puedan empezar a resolver, pues es muy importante recuperar la senda de producción lo antes posible”, destacó el director general de ANFAC, José López-Tafall. 

   España mantiene el nivel de exportación de vehículos a pesar de la reducción de la demanda
   La producción de España se redujo un 19,6% en 2020
Plant Connect (15)

Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.

8450580 6dccc023 ef99 c82e 3ed9 4176bef294df

“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.

Xiaomi

Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.

Unnamed

Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.

Empresas destacadas