Después de un año de pandemia, desde el Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), han querido alabar el excelente trabajo de prevención que, en global, están haciendo las empresas del sector en nuestro territorio, desde los fabricantes hasta los proveedores. "Estamos entre los clusters de automoción con menor incidencia de casos, una conclusión a la cual podemos llegar después de algunas reuniones con el resto de clusters de automoción de España", señalan fuentes del clúster catalán.
La automoción se ha visto inmersa, como el resto de sectores económicos, a una triple crisis: sanitaria, social y económica. "A pesar que la última podría parecer la que más no afecta, el compromiso de las empresas ha sido claro desde el primer momento poniéndose a disposición de la sanidad para crear fungibles en impresoras 3D, diseñar y escanear piezas de manera gratuita, o construir respiradores. Incluso, recientemente se ha dado a conocer que SEAT se convertirá en un punto de vacunación para acelerar, lo máximo posible, el control de la pandemia", apuntan desde CIAC.
La asociación remarca que "se han superado los cierres dictados por la administración pública y después se ha batallado para volver a los máximos niveles de producción posibles. Todo ello rodeados de obstáculos añadidos como el proceso de transformación que vive el sector hacia el vehículo eléctrico, la pérdida de un tractor como es Nissan, los problemas de transporte entre Asia y Europa y la falta de semiconductores para fabricar los chips que necesitan los coches".
Por último desde CIAC señalan "la capacidad de adaptación de las empresas y los trabajadores es digna de elogio, tanto por la asumpción de protocolos de seguridad estrictos, como la confianza mutua que se ha demostrado con la aplicación acelerada del teletrabajo".