El Clúster de Automoción de Galicia (CEAGA) va a presidir el Grupo de Expertos de Clusters Excelentes (CEEG) con el voto de la mayoría de las organizaciones clúster acreditadas en la Unión Europea con el nivel oro, lo que impulsa la visibilidad de los clústeres de España y de Galicia en el contexto actual de crisis. El nombramiento se produce en un momento en el que la Comisión Europea está reforzando su apuesta por los clústeres, mientras se encuentra actualizando su estrategia industrial en la que ya incorpora nuevas acciones para hacer frente a la crisis del Covid, que serán apoyadas por los fondos europeos de recuperación Next Generation EU.
El CEEG es un grupo de alto nivel que actúa como interlocutor a través de la ESCA (Secretaría Europea de Evaluación de Clusters). Se trata de una alianza de la que únicamente forman parte los clusters mejor gestionados de Europa, es decir, aquellos que cuentan con la acreditación Gold Label de excelencia en gestión. Actualmente en Europa hay 121 organizaciones cluster reconocidas como Gold Label de 18 países distintos y en España 14 cuentan con esta máxima distinción. La etiqueta oro o Gold Label se otorga a las organizaciones cluster que demuestran un alto nivel de profesionalidad y excelencia en su gestión, en términos de estructura, gobernanza, financiación, estrategia y servicios. Este reconocimiento se otorga después de una exhaustiva auditoría a cargo de expertos de la Secretaría Europea de Análisis de Clusters (ESCA).
La ESCA es un organismo creado para promover la excelencia en la gestión de clusters mediante la evaluación comparativa y el etiquetado de calidad de las organizaciones cluster a nivel mundial. La organización, con sede en Berlín, coordina una red de expertos en clusters, ahora presidida por CEAGA, y apoya a los responsables de la formulación de políticas de clusters. En total, la ESCA reconoce alrededor de 1.350 clusters (1.100 son Bronze Label, 130 Silver Label y 121 Gold Label). CEAGA fue el primer cluster europeo de automoción en obtener el sello de calidad Gold Label en 2013 y ha renovado este reconocimiento en tres ocasiones, la última en 2019 con una puntuación de 97 puntos sobre 100, lo que lo sitúa en el podio de los clusters mejor gestionados de Europa.
CEAGA se convierte, de este modo, en el primer cluster español en presidir esta agrupación. A través de este grupo de expertos, se comparten buenas prácticas y se promueve la excelencia como único camino para participar en las políticas europeas. Además, es el encargado de aprobar a los nuevos clusters que opten a recibir la acreditación Gold Label. El gerente del clúster, Alberto Cominges, muestra su agradecimiento a las organizaciones que han votado a CEAGA por la confianza depositada para presidir esta agrupación y afirma que “el objetivo principal se centrará en seguir mejorando el sistema de evaluación de clusters, así como reunir y difundir las lecciones aprendidas y buenas prácticas en gestión de clusters para promover la excelencia de estas organizaciones”.
Desde la asociación gallega subrayan que los clústeres españoles ganan peso en Europa y cada vez son más importantes para la CE, que ha establecido en la “Visión para la industria europea hasta 2030” y en el “Foro Estratégico para una futura industria preparada en la UE” que los ecosistemas de innovación empresariales deben integrarse en torno a los clusters, que son agentes de cambio que integran a toda la cadena de valor, y en especial a las pymes, y apoyan activamente la transformación de la industria. En este contexto, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, también destacó el concepto de cadena de valor y apuntó a la cooperación como camino a seguir para emprender iniciativas de alto valor estratégico que ayuden a reparar el daño provocado por la crisis actual. Además, avanzó su idea de hablar con todos los ministros de industria para que se apoyen en los clusters en su objetivo de impulsar la competitividad y la innovación colaborativa.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.