El Clúster de Automoción de Galicia, CEAGA y 15 pymes han conseguido, por cuarta vez consecutiva, el primer premio “Proyectos Agrupados Industria 4.0”, otorgados por la Xunta de Galicia, a través del Insituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE). Con una puntuación de 87,62 puntos, CEAGA presentó la propuesta más valorada por IGAPE, centrada en la digitalización de los procesos industriales, con 15 proyectos de transformación digital.
Las pymes gallegas participantes han sido Errecé – Aplicaciones Industriales del Láser; Esypro Manutención; Gallega Mecánica; Goycar Galicia; Industrias Proa; Ingeniería y Fabricación Del Norte, S.L. – Nort3D; Inmake Studio; Inplasor; Little Electric Car España; Lupeon; Mecanizados Rodríguez Fernández; Otebra; RDC-Works Design To Print; Tecdisma y Vigotec.
Las inversiones abarcan una gran variedad de tecnologías: automatización, intercomunicación máquina-máquina, robótica colaborativa, internet de las cosas, digitalización, sensorización, etc. Gracias a la implantación de estos 15 proyectos, las empresas se modernizarán, mejorarán su competitividad, y, como consecuencia, podrán optar a nuevos pedidos. El objetivo de esta propuesta de colaboración se centra en impulsar la transición de la automoción gallega a la “Fábrica del Futuro”, a través de la inversión en tecnologías de la Industria 4.0 y la difusión de experiencias y resultados entre las demás empresas del sector. En total, contando con los proyectos de las tres ediciones anteriores, CEAGA ha impulsado la transformación digital en 45 pymes representativas de toda la cadena de valor de la automoción gallega con una inversión total de más de 10 millones de euros.
Por otro lado, CEAGA ha asumido la vicepresidencia de la red europea European Automotive Cluster Network (EACN) que agrupa a 17 clusters internacionales de 10 países diferentes y que tiene por objeto fortalecer la competitividad de la industria de automoción europea, incrementar la cooperación entre clusters e impulsar las oportunidades de negocio e innovación de sus empresas a nivel transnacional. El cluster francés Pôle Véhicule du Futur ostentará durante 2 años la presidencia.
A nivel operativo, y con objeto de compartir experiencias, buenas prácticas y promover acciones cooperativas, la red EACN ya trabaja para poner en funcionamiento cinco grupos de trabajo, en torno a las siguientes áreas de interés: modernización industrial / Industria 4.0 / transformación digital; cadena de suministro; habilidades y competencias; vehículo “limpio”, conectado y autónomo; y nueva movilidad
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.