Según los datos de Imaweb, uno de los principales desarrolladores y proveedores independientes de soluciones de software digital para automóviles y concesionarios en Europa, un 40% de los concesionarios y talleres en España ya pueden atender a sus clientes realizando una Recepción Activa Digital y un 20% ofrecen a sus clientes la petición de citas de taller a través de la página web. La información ha sido presentada en el fastworkshop titulado El cliente 2021: ¿Cómo ha cambiado? que ha realizado Imaweb durante el XXX Congreso&Expo Faconauto realizado este 17 y 18 de febrero en formato virtual, como evento previo a los MotorMeetings by Motortec, organizados por IFEMA.
“Se trata de cifras que están subiendo y prevemos que se incremente su tendencia en los próximos meses. Es un proceso que ya había iniciado antes de la pandemia pero cuyo desarrollo se ha profundizado en el último año y que deja en evidencia que el sector está tomando conciencia de la necesidad de automatizar y digitalizar al máximo los procesos de negocio”, ha afirmado Julián Ciccalé, CEO de Imaweb.
Esta evolución ha venido acompañada de la automatización de muchos procesos, hasta ahora manuales en mayor o menor medida, y la utilización de nuevos dispositivos, como tablets o móviles en las diferentes áreas del negocio, que hasta ahora no formaban parte de la infraestructura informática de estas empresas.
La digitalización, clave
Durante el evento de la patronal que integra asociaciones de concesionarios, Imaweb ha explicado la forma en la que estos cambios en el sector han modificado la relación con el cliente. “Dependiendo del perfil del cliente, en función de su edad, estatus social e incluso de la marca con la que se siente identificado, estos prefieren en mayor o menor medida la utilización de medios digitales para sus interacciones con las empresas del sector”, han explicado desde la empresa.
En este sentido, ese aumento de la digitalización ha hecho que los clientes sean más exigentes a la hora a agilizar la estancia de su vehículo en el taller y conocer la evolución de su reparación de forma online. Los concesionarios cuentan ya con herramientas que monitorizan los movimientos del vehículo por las diferentes estancias del taller y que informan al cliente final del estado en el que se encuentra el proceso. Todo ello buscando cada vez más evitar el contacto físico.
El proceso de la digitalización de los concesionarios conlleva también la necesidad de inversión en soluciones de nueva generación, formación y la capacitación de equipos humanos que transformen la teoría en la realidad más práctica para sus clientes.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.