El clúster aragonés de automoción, CAAR,y el centro tecnológico también aragonés Aitiip comandan esta iniciativa, el proyecto europeo ‘Lean40SG’, que busca acercar la industria 4.0 y el modelo de gestión lean (mejora continua) a los estudiantes de Formación Profesional a través del método ‘Aprender haciendo’ (learning by doing). Mediante esta iniciativa innovadora, que se enmarca en el programa Erasmus+, se va a desarrollar una herramienta digital que permita el diseño de los llamados serious games, juegos cuyo propósito es la formación y el aprendizaje de habilidades concretas mediante el entretenimiento. También contempla el diseño de cuatro juegos, con los que cada socio llevará a cabo pruebas piloto con alumnos en situaciones reales.
Junto al CAAR y Aitiip, también forman parte del consorcio Autoklastr, el clúster de automoción de la República Checa, y la Academia de Formación para la Industria ATEC, centro portugués de referencia. Todos ellos participaron en la reunión de lanzamiento con la que arranca este proyecto de investigación e innovación, que tiene una duración de 24 meses.
Aunque ya existen aplicaciones digitales de herramientas Lean, por un lado, y juegos Lean para aprender, por otro, la novedad de este proyecto reside en el objetivo de desarrollar una metodología educativa digital innovadora centrada en experiencias, que integra los sistemas de mejora continua Lean con los sistemas de la industria 4.0 en un nuevo concepto llamado ‘Lean4.0’.
“Contribuye significativamente a acercar el mundo de la formación profesional al mundo empresarial y cerrar así la brecha entre oferta y demanda. Además, promueve la cooperación entre empresas y centros educativos”, explica Jorge Mateo, director del proyecto y responsable del área de formación y desarrollo del CAAR. “La metodología propuesta permite retos y proyectos conjuntos entre docentes y profesionales de empresas con el fin de encontrar soluciones a los problemas de producción, lo que prepara el terreno para futuras colaboraciones”, añade.
El proyecto persigue innovar en el ámbito de la educación y la formación profesional a través el uso intensivo de las nuevas tecnologías de una manera atractiva y práctica para los estudiantes, mediante el concepto de la gamificación. Asimismo, pretende también animar tanto a compañías como a centros de formación a que desarrollen herramientas educativas que se acerquen lo máximo posible a la realidad productiva del sector empresarial y al futuro de la industria.
Sobre la web corporativa del proyecto, www.lean40sg.com, se construirá la comunidad en torno a la herramienta y en ella estarán disponibles los resultados intelectuales para su descarga gratuita, así como referencias a todas las experiencias que se vayan incorporando. Los socios estiman recibir 2.000 visitas a la página web y contar con 100 participantes activos que se hayan registrado en la plataforma. En cuanto a las pruebas piloto, se prevé que a cada una asistan 25 alumnos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.