Metrología Sariki ha firma un acuerdo de distribución con el fabricante canadiense Polyrix para comercializar los productos de esta firma en España y Portugal. Desde la empresa vasca afirman que "nuestro afán por ofrecer al mercado tecnologías avanzadas que permitan impactar en la mejora del control de calidad de los procesos, nos obliga a realizar una vigilancia tecnológica potente. En este contexto hemos iniciado una nueva colaboración con la empresa Polyrix, que desarrolla y comercializa equipos de luz estructurada envolventes orientados al digitalizado de grandes piezas".
Polyrix fue fundada en 2005 por investigadores del Laboratorio de Sistemas y Visión computacional de la Universidad Laval, en la ciudad de Quebec, Canadá. Gracias al conocimiento que adquirió al realizar investigaciones de vanguardia en el mundo 3D, identificó la necesidad de desarrollar escáneres 3D rápidos y simples que pudieran proporcionar inspecciones de una manera disruptiva.
PolyScan es la marca de los escáneres de luz estructurada desarrollados para escanear objetos de gran tamaño (hasta 6.500mm). Su diseño con forma envolvente y con hardware inmóvil permite realizar inspecciones de precisión. Además, su calibración única evita la necesidad de alineación de datos o uso de pegatinas (targets) y las múltiples líneas aumentan la precisión al medir puntos. Se trata de una solución totalmente escalable. Polyrix ha construido su software central para controlar un número arbitrario de unidades de escáner colocados en posiciones arbitrarias (pero luego calibradas con precisión). Esto permite personalizar el escáner para cualquier necesidad particular, así como integrarlo en cualquier proceso. El funcionamiento de PolyScan se simplifica gracias a la sencilla interfaz de Automation Manager o los complementos de software de terceros (por ejemplo, PolyWorks | Inspector Plug-in).
Como aplicaciones habituales de este tipo de escáneres destacan el control de calidad, comparando mediciones con el CAD nominal de la pieza y creando un mapa de colores en 3D con los errores. El mapa de colores se superpone a la pieza para una mejor visualización de las desviaciones. También para el control de proceso, obteniendo una validación rápida, Go / No-Go, de la pieza en cuestión de minutos, así como para análisis, identificando y buscando soluciones a cualquier defecto estructural y funcional modelando el sistema o el producto en un entorno virtual. Otro campo de utilización se encuentra en la ingeniería inversa a partir de la nube de puntos obtenida (geometría y superficies de forma libre) y la transformación en un modelo nativo de CAD
Tanto para una inspección en proceso totalmente automatizada como para tener una configuración de escáner personalizada adaptada a una forma particular, el equipo de expertos de Metrología Sariki ayuda a sus clientes través de la personalización. El mencionado equipo coopera en la concepción de la idea; definición de condiciones del proyecto; aceptación previa; instalación in situ, formación de usuarios y asistencia técnica y soporte durante toda la vida del proyecto.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.