UNESPA ha publicado el dato que corresponde a 32.020.351 vehículos en circulación en España, de acuerdo a la media ponderada de los meses de octubre, noviembre y diciembre, el cual proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). El parque móvil nacional cierra el ejercicio, de esta forma, con un incremento interanual del 0,76%. La vertiente negativa se encuentra en el envejecimiento de un parque con alto porcentaje de vehículos por encima de los 12 años, como denuncian de forma recurrente las asociaciones ANFAC, FACONAUTO y GANVAM.
La cantidad de vehículos en circulación por las calles y carreteras del país casi no varió entre el tercer y el cuarto trimestre del año. El aumento fue de solo 14.472 vehículos, o lo que es lo mismo, de un 0,04%. El crecimiento del parque móvil ha vuelto, por lo tanto, a ralentizarse en la recta final del año.
Los meses de primavera supusieron una paralización de la compraventa de vehículos a raíz del confinamiento decretado para contener la COVID-19. Tras ese parón, el mercado del motor logró recuperarse algo durante el verano y así lo recogió el FIVA. El número de vehículos asegurados llegó a crecer en términos intertrimestrales un 1,02% entre julio y septiembre. Sin embargo, en otoño esa tendencia positiva se ha revertido y el parque móvil ha vuelvo a una situación de estancamiento.
Desde que empezó el año se han producido 11.205.395 altas de vehículos y 10.957.956 bajas. Esto se traduce en un saldo positivo entre el 1 enero y el 31 de diciembre de 247.439 unidades de todas las categorías (coches, motos, furgonetas, camiones, autobuses…).
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.