La empresa gallega Inplasor ha recibido un premio europeo a la innovación por el diseño propio de una unidad robotizada. La unidad presenta una solución global para la cadena de montaje, con una docena de funciones integradas para múltiples tareas. El proceso de I+D+i fue realizado e implantado con medios internos y desarrollado íntegramente en el Polígono de San Cibrao.
“En Ourense hace años que la era del `que inventen ellos´ de Unamuno pasó a la historia”. Así explica la gerente de Inplasor Galicia, Alicia Gómez, el motivo de que una empresa del polígono de San Cibrao das Viñas acabe de ser reconocida con el Premio a la Elasticidad en los Procesos Productivos, entregado por el EACN (European Automotive Cluster Network), que reconoce las mejores prácticas e iniciativas innovadoras a nivel europeo en sus Best Practices Awards.
El galardón, que fue fallado el 17 de diciembre de 2020, ha sido concedido concretamente por la creación de una unidad robótica de trabajo que integra numerosas funciones en la cadena productiva, encargándose de manera autónoma de la retirada de piezas, de su clasificación, referencia y control de calidad, entre otras operaciones. Todo ello gracias a la integración de cámaras de visión artificial, robots y programación, mediante un proceso diseñado íntegramente en Inplasor.
“La unidad de trabajo autónoma es como una navaja suiza para nosotros”, explica Alicia Gómez, “porque integra en un espacio limitado múltiples operaciones y procesos, desde la extracción de piezas del molde y colocación de insertos, a la clasificación de referencias y control de calidad final por medio de cámaras de visión artificial”. Actualmente, la unidad robótica está produciendo de manera autónoma
piezas de plástico para interiores de automóviles dentro de la órbita de los proveedores de componentes de la automoción gallega.Esta unidad de trabajo autónoma y modular ha sido concebida, diseñada, montada y puesta a funcionar íntegramente con recursos propios de Inplasor, en su sede del Polígono de San Cibrao das Viñas. “Integra elementos propiamente robóticos, como el desmoldeo de pieza, corte de sobrantes, colocación de insertos, con otros propios de la visión e inteligencia artificial”, explica la responsable de la empresa. “Buscábamos flexibilidad y optimizar los recursos de los que podemos disponer”.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.