La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) organizauna nueva Misión Comercial Virtual esta vez a Sudáfrica, que tendrá lugar del 22 al 26 de febrero de 2021. Esta iniciativa, que será organizada en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, está destinada a los proveedores de automoción, tanto a los que operan en el mercado de recambios como en la cadena de fabricación de vehículos.
SERNAUTO, a través de su Comisión de Comercio Exterior, ha seleccionado este mercado ya que Sudáfrica es la principal economía del continente africano, siendo la puerta de entrada a todos los mercados del África Subsahariana. Como indica Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO: “los objetivos principales que perseguimos con la organización de esta delegación comercial son facilitar a los participantes el acceso a potenciales clientes, así como el incremento de las exportaciones a dicha economía y su zona de influencia. Entre la Unión Europea y Sudáfrica se firmó en 1999 un ACDC, Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperación, cuyo objetivo era reforzar las relaciones entre ambas economías, promoviendo la liberalización del comercio entre ambas partes. En 2016, este acuerdo se vio mejorado a través de la firma del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los países de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional, SADC, del que forma parte Sudáfrica”.
La agenda prevista incluye reuniones de negocio virtuales organizadas por la Oficina Económica y Comercial de España en Johannesburgo, encaminadas a la prospección de dicho mercado y la consolidación de la presencia de las marcas españolas en la región, así como su fortalecimiento en la red de distribución local y la consecución de acuerdos de colaboración en la cadena de suministro de vehículos. Todo ello, complementado con la difusión y visibilidad de la ‘Marca España’ que engloba ‘Autoparts from Spain’, que da a conocer la oferta y capacidad exportadora de los proveedores españoles.
Sudáfrica es, junto a Marruecos, el principal productor de vehículos del continente, con 631.983 unidades en 2019. Este sector desempeña un papel clave para la economía local, con una aportación del 6,4% al PIB. Entre los fabricantes de vehículos presentes algunos ejemplos son BMW, Ford, Isuzu, Iveco, Man, Marcopolo, Mercedes, Nissan, Scania, Toyota o Volkswagen y con un 75% de los Tiers1 de origen foráneo.
El parque automovilístico, en 2019, estuvo formado por más de 13 millones de unidades (55% turismos), con una tasa de motorización de vehículos entorno al 176 por cada 1.000 habitantes. Este mercado representa una cuota superior al 22% del parque vehicular de todo el continente. Respecto a las ventas de vehículos, 2019 cerró con una cifra de 536.611 unidades, siendo el 68% turismos.
Esta nueva proyección al continente africano se suma a la realizada en diciembre en Costa de Marfil. En este último país, la acción ha estado orientada a los proveedores de recambios, dado que es el Estado de referencia y puerta de entrada a los mercados aledaños de la región. Su parque vehicular está dominado por Toyota, Honda, Nissan, Peugeot y Hyundai, con una nueva clase media cada vez más sensible a la calidad de los repuestos. Para el sector de proveedores de automoción, este país supone una gran oportunidad al existir una gran ausencia de segundas marcas oficiales. También debido a que cuenta con escasas barreras de entrada en cuanto a las importaciones, así como unos reducidos costes logísticos que suponen una ventaja competitiva para las empresas españolas Durante esta misión virtual, las empresas participantes mantuvieron numerosas videoconferencias con los principales distribuidores/importadores locales.
Según palabras de Sonia Lopez, Presidenta de la Comisión de Comercio Exterior, “se ha observado un continuo auge del sector automoción en los diversos mercados del continente africano, lo cual unido a los diversos procesos de integración regional y los acuerdos de libre comercio entre dichas economías y la UE, supone una gran oportunidad para los proveedores de automoción en su diversificación geográfica. En estos momentos, la UE acaba de finalizar la tercera ronda de negociaciones relativa a la Acuerdo de Asociación Económica con cinco socios del África Oriental y Meridional, para avanzar en aspectos como la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio.”
Uno de los modelos de referencia de la marca alemana se fabricó durante 40 años en la planta de Volkswagen Navarra.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.