real time web analytics
PSA intensifica la protección medioambiental en la planta de Zaragoza
Suscríbete
En 2021 se pondrán en marcha una planta de baterías y una instalación fotovoltaica

PSA intensifica la protección medioambiental en la planta de Zaragoza

PSA ZARAGOZA Automatizacion sellado partes móviles linea 2
Línea de Pintura del Centro de Groupe PSA en Zaragoza. Foto: Groupe PSA
|

El Centro del Grupo PSA en Zaragoza ha llevado a cabo diferentes acciones para mejorar su balance ecológico y anuncia nuevos proyectos alineados con la mejora del entorno medioambiental para 2021. En este sentido, la planta de Pintura de Zaragoza continúa con su modernización hacia una industria 4.0 y el principal proyecto que acometido en este año ha sido la automatización del sellado en las partes móviles de las carrocerías. En 2019, se automatizó la aplicación de insonorizantes y el pintado de interiores en partes móviles en la cabina de acabado 1. Además, Pintura cuenta con un sistema pionero de inspección automática mediante visión artificial para el control de calidad, que se ha implantado en otras factorías de Groupe PSA, como Vigo y Sochaux.


El sellado del interior del capó, puertas y portón se realizaba en la planta aragonesa de forma manual, tanto en la línea del Opel Corsa como en la línea de Opel Crossland y Citroën C3 Aircross. “Con la ejecución de este nuevo proyecto se busca, a través de la instalación y programación de diversos equipos robotizados, efectuar el sellado de las partes móviles del automóvil (capó, puertas y portón trasero) mejorando la eficiencia del proceso y aumentando la protección medioambiental debido a una importante reducción del material de sellado empleado (49t/año) y reduciendo en consecuencia las emisiones de COVs asociadas al uso de este material", ha explicado Javier Julvez, ingeniero responsable en la planta de Zaragoza de este proyecto.


Para el sellado en automático no se abrirá ninguna de las partes móviles. Esto significa que para poder realizarlo se utilizará una boquilla muy fina para acceder a través de la apertura entre las partes móviles y el cuerpo de la carrocería. Además, los coches deberán estar parados para aplicarse. Por ello, se han instalado dos estaciones nuevas de stop and go en cada una de las líneas y cada robot llevará una cámara de visión artificial para identificar exactamente la posición de la pieza, introducir la boquilla y sellar sin colisión.


En cada línea se han instalado cuatro robots que sellarán el capó, portón, puertas izquierdas y puertas derechas respectivamente.  Durante el cierre de verano, se instalaron las estaciones nuevas de stop and go contando para ello con la empresa Malefec y posteriormente con Finitec se realizó el montaje y puesta en marcha de los robots. Desde la reanudación de la actividad tras la parada de verano, se llevaron a cabo la programación de los robots y sistemas de visión, que han sido ajustadas por los especialistas de la planta de pintura de Groupe PSA que trabajaron con Finitec para asegurar su correcto funcionamiento. La línea 2 entró en producción en noviembre y la línea 1 lo hará a principios del año que viene. Este proyecto ayudará a mejorar la eficiencia de la planta aragonesa y su huella medioambiental al reducir el consumo de material (49t/año) y por tanto las emisiones. Los robots son capaces de seguir el contorno de la parte móvil y reducir la anchura de los cordones de sellado. Se ha sustentado en una inversión superior a los dos millones de euros cofinanciada en parte por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.


Por otro lado, se ha entrado en las últimas fases del nuevo Taller de Baterías en Zaragoza, muy similar al de Vigo, que será una realidad en el primer trimestre de 2021, cuando se espera que instalaciones y personal estén preparados para ensamblar los módulos del Opel Corsa 100% eléctrico, modelo que por su buena aceptación ha incrementado su cadencia de producción suponiendo ya el 16 % de todos los Corsa fabricados y hace necesario su montaje en la propia planta por motivos de capacidad, costes logísticos y eficiencia. El nuevo taller se ubicará en el edificio 42 de la factoría aragonesa y contará con más de 5.000 m2 y espacio suficiente adicional para poder ampliarse cuando sea necesario a futuro ensamblar las baterías de otras versiones de modelos eléctricos. Además, la planta de Zaragoza contará en sus instalaciones con una planta fotovoltaica de alta eficiencia. 

   El Peugeot e-2008 representa el 14% de la producción de PSA en Vigo
   PSA Madrid confía en Sariki para el retrofit de una máquina de brazo horizontal
   Un 16% de los Corsa que salen de PSA Zaragoza son 100% eléctricos
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto