Audi ha sustituido, en Neckarlsum (Alemania), las unidades que utilizaba anteriormente equipadas con motores diésel convencionales por dos camiones propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) en las operaciones de suministro de material a la fábrica. Subraya que ha conseguido así un ahorro previsto de hasta un 20% en emisiones de CO2 y de alrededor del 85% menos en emisiones de óxidos de nitrógeno.
“Con el uso integral planificado de tecnologías alternativas como los camiones de GNL, impulsamos una solución respetuosa con el medio ambiente para nuestra logística de transporte, en línea con nuestro programa medioambiental transversal Mission:Zero. De esta forma, sentamos una base más para alcanzar nuestros objetivos de CO2”, declara Achim Diehlmann, responsable de Protección Medioambiental de la factoría de Audi en Neckarsulm.
En el camino hacia una producción neutra en emisiones de CO2, Audi adopta un enfoque coherente en el que considera toda la cadena de valor. En este sentido, la logística juega un papel tan importante como la propia fase de producción de los coches. En la actualidad se están implementando otros nuevos conceptos de trenes. Sin embargo, la infraestructura aún requiere el empleo de camiones convencionales. Hasta tres de estos grandes vehículos de GNC (Gas Natural Comprimido) y un camión eléctrico se utilizan para el transporte local en la factoría desde 2016.
Hasta ahora, el uso de tecnologías con sistemas de propulsión alternativos para el transporte de media y larga distancia apenas ha sido posible, debido a la falta de infraestructura y a las restricciones técnicas. El especialista en planificación de transportes Alexander Graefe, junto a una empresa transportista, ha encontrado una primera alternativa para sustituir a los camiones con motor diésel utilizados en Neckarsulm, solución que también se muestra adecuada para largas distancias: dos camiones propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) ya se encargan del suministro de componentes para los Audi A6 y A7 en la planta; y a finales de año se añadirá una tercera unidad a la flota. “La utilización de camiones para el transporte siempre jugará un papel importante en la logística. La cuestión es cómo de ecológica podremos hacer que sea esta solución”, subraya Graefe.
Los camiones de GNL ya se utilizan con éxito en la planta de Bruselas desde 2018. El Gas Natural Licuado como combustible supone una alternativa con un gran potencial para el futuro. En los próximos años se dispondrá de una versión con una orientación claramente biológica, que emitirá un 90% menos de emisiones de CO2 en cada transporte en comparación con los motores diésel.
Audi agrupa todas las actividades y medidas para reducir la huella ecológica en la Producción y Logística en el programa medioambiental Mission:Zero. El enfoque se centra en los desafíos clave de Audi en materia de descarbonización, uso del agua, eficiencia de los recursos y biodiversidad. Uno de los objetivos es conseguir que los centros de producción sean neutrales en CO2 para 2025.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.