Audi y el constructor chino FAW han firmado un memorando de entendimiento (MOU, siglas en inglés) que define el marco para la producción conjunta de vehículos eléctricos sobre la plataforma PPE. El acuerdo
se ha rubricado durante la Conferencia de Automoción Alemania-China celebrada en Changchun, en el norte de China. En el futuro, Audi también producirá en China vehículos eléctricos basados en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE), desarrollada junto a Porsche, para avanzar aún más en la transformación del que sigue siendo su mayor mercado. A partir de 2024 se fabricarán diversos modelos de propulsión totalmente eléctrica para el mercado chino sobre esta nueva plataforma.
“Esta decisión pone de relieve la importancia estratégica del mercado chino, que impulsamos activamente a través de la innovación”, ha declarado Markus Duesmann, presidente del Consejo de Administración de Audi y responsable de las actividades de la marca para el mercado chino. Con la firma del memorando de entendimiento, Audi reafirma su cooperación con su socio FAW. Al mismo tiempo la marca de los cuatro aros sigue sistemáticamente la estrategia hacia una movilidad sostenible en China, orientando de forma específica su gama local de productos a las necesidades y deseos de los clientes del segmento premium en este mercado. Los planes para la nueva compañía aún están en fase de desarrollo.
Werner Eichhorn, presidente de Audi China, ha manifestado que “este es un hito más en nuestra estrategia de electrificación para el mercado chino. Además, confirmamos nuestro compromiso, tanto con nuestro tradicional socio chino FAW, como con nuestras actividades en China, que ahora elevamos a un nuevo nivel”.
La iniciativa eléctrica de Audi en China ya ha comenzado: Audi y FAW producen conjuntamente el e-tron Q2L completamente eléctrico y el A6L TFSIe híbrido enchufable. Además, el Audi e-tron, que previamente se importaba para este mercado, se produce localmente en Changchun desde finales de septiembre. Durante los próximos años Audi ofrecerá en este mercado asiático más modelos completamente eléctricos de la familia e-tron, localizando asimismo la producción de algunos de ellos en sus fábricas de China. Para 2025 los planes de la marca de los cuatro aros contemplan que aproximadamente un tercio de sus ventas en el gigante asiático sean de coches
electrificados.
De enero a septiembre de 2020 Audi ha entregado 512.081 vehículos a clientes en China, lo que supone un 4,5% de incremento respecto al mismo período del año anterior. A pesar de las interrupciones en la producción debido al coronavirus, la marca ha conseguido el mejor resultado en sus 30 años de historia en este país. Audi ya produce en cuatro localizaciones en China a través de la joint venture FAW Volkswagen: Changchun, Foshan, Tianjin y Qingdao, con una capacidad total de aproximadamente 700.000 vehículos.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.