Javier Martínez-Aldama, CEO de Nidec Arisa, referente en el campo de prensas y servoprensas para la industria de automoción, ha resultado elegido Presidente del Clúster de Automoción de la Rioja, tras la Asamblea General electoral celebrada el pasado viernes 30 de Octubre. La Junta Directiva ha quedado integrada por los siguientes miembros: Javier Martínez-Aldama (presidente), Javier Pérez, de Avanzare Innovación Tecnológica (vicepresidente), Ignacio Vivaracho, de Elastómeros Riojanos (vocal), César Ruiz, de Centro Tecnológico Riojano (vocal), y Rafael Pastor, de Emka Sealing Systems S.L (vocal).
Actualmente, la agrupación está formada por 17 empresas pertenecientes al sector de equipos y componentes de automoción de La Rioja, ocho socios colaboradores y tres importantes organismos riojanos de I+D+i. Con una facturación conjunta de más de 380 millones de euros, el clúster representa un importante porcentaje de facturación del sector en la comunidad de La Rioja. Desde el punto de vista laboral, las empresas que integran la agrupación emplean a más de 1.900 personas.
Fuentes del clúster remarcan que el sector se encuentra ante los mayores retos de su historia, entre otros se puede citar el de modelo de movilidad, el respeto medioambiental (Green Deal), o la incertidumbre en las previsiones de la demanda. En este sentido, el clúster está trabajando en la actualización del Plan Estratégico con el objetivo de conseguir renovar la calificación de AEI excelente, continuando así inscrita en el Registro Especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Dicho Plan Estratégico marcará la línea de trabajo a seguir en los próximos cuatro años de la agrupación empresarial. El impulso y desarrollo de proyectos de I+D e innovación colaborativos sigue siendo el factor sobre el que más hincapié está haciendo la entidad y en el que más esfuerzos está invirtiendo, para conseguir una mejora de la competitividad. El fomento de proyectos de I+D+i colaborativos sigue siendo objetivo primordial del clúster y en el que más esfuerzos se están invirtiendo con el fin de conseguir una mejora de la competitividad de las empresas del sector. En definitiva, desde la asociación se continuará trabajando para crear valor en todas las empresas socias del Clúster de Automoción, y en definitiva, buscar el bienestar social y económico de La Rioja.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.