Volkswagen, tanto en Turismos como en Vehículos Comerciales, estáa trabajando en la transición hacia la era de la movilidad eléctrica y en la conversión sus fábricas. El constructor alemán ha encargado más de 1.400 robots al fabricante japonés FANUC para sus instalaciones productivas en Chattanooga (EE.UU.) y Emden. Por su parte, Volkswagen Vehículos Comerciales ha encargado otros 800 robots para su planta de Hanover al fabricante suizo ABB.
Los robots se utilizarán principalmente para la producción de carrocerías y el ensamblaje de baterías. Las tres plantas están siendo actualmente preparadas para la producción de automóviles eléctricos usando instalaciones altamente avanzadas. A partir de 2022, el ID.4¹ se producirá en Chattanooga (EE.UU.) y en Emden, mientras que el modelo conocido por su nombre de exposición, el ID.BUZZ, saldrá de la línea de producción de Hanover.
Christian Vollmer, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, ha manifestado que "en Emden y Chattanooga, estamos desarrollando dos de las instalaciones productivas más avanzadas de la industria automóvil para la transición hacia la movilidad eléctrica. Por este motivo, estamos invirtiendo en las últimas tecnologías, como la digitalización y la automatización, incluso con la situación actual".
El ID. BUZZ se producirá en la planta de Hanover de Volkswagen Vehículos Comerciales a partir de 2022. "Nuestro trabajo de conversión sigue adelante según lo previsto", dijo Josef Baumert, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales. "Con el lanzamiento del ID. BUZZ, completaremos la modernización actualmente en curso de nuestra planta de Hanover, lo que también beneficiará a los demás modelos producidos en este centro".
En total, el Grupo tiene previsto invertir 33.000 millones de euros hasta 2024, con el objetivo de convertirse en el líder mundial del mercado de la movilidad eléctrica. Está previsto que se inviertan varios miles de millones de euros en estas tres plantas.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.