Continental, uno de los mayores proveedores de sistemas y componentes para automoción, suministrando distintos avances para el nuevo modelo eléctrico ID.3 de Volkswagen. Destaca una computadora de alto rendimiento, el Servidor de Aplicaciones en el Coche 1 (ICAS1), que sirve como interfaz inteligente para Internet y constituye un componente central para todos los vehículos basados en la matriz de tracción eléctrica modular, incluidas las variantes chinas. También se utilizará en el ID.4. Para el desarrollo de la computadora, Continental trabajó estrechamente con Elektrobit.
Continental suministra también el tambor de freno con función de freno de estacionamiento electromecánico integrado. Se trata de una solución resistente y sin corrosión que aumenta el intervalo de mantenimiento de por vida. Los neumáticos de verano e invierno especialmente desarrollados, EcoContact 6 y TS 850 P, con tecnología de sellado ContiSealTM reducen el desgaste y el consumo de energía. Además, una sofisticada gestión térmica de Continental asegura un margen óptimo y aumenta la duración de las baterías del ID.3.
"Gracias a nuestro ordenador de alto rendimiento, los coches eléctricos de Volkswagen son capaces de proporcionar una conexión completa y una nueva dimensión de inteligencia y confort", afirma Helmut Matschi, miembro de la junta directiva de Continental y jefe del área de negocio de redes e información de vehículos de Continental. "Junto con Volkswagen y nuestros socios, hemos llevado a la carretera una innovación que es pionera para toda la industria de la movilidad".
Por otro lado, se simplifica el suministro de funciones, como la planificación de rutas con un alcance optimizado y la localización de estaciones de carga para coches eléctricos. Además, Continental también ha desarrollado la llamada función "Plug and Charge" para su ICAS1, que se utiliza para controlar y simplificar el proceso de carga de los vehículos y que estará disponible a partir de 2021. Cuando se enchufa el cable de carga, el software del ICAS1 podrá autentificar el vehículo registrado en los puntos de carga soportados y hacerse cargo del proceso de carga y su facturación en base al contrato de carga almacenado en el back end.
Debido al sistema cerrado y sellado, los frenos del nuevo VW ID.3 son mucho menos propensos a la corrosión. El tambor de freno eléctrico con función de freno de estacionamiento electromecánico se basa en el principio Simplex (EPB-Si). Éste es especialmente resistente y requiere poco mantenimiento, lo que satisface las crecientes necesidades de vida útil de los vehículos eléctricos. Además, el freno de estacionamiento eléctrico proporciona a los fabricantes de vehículos una mayor libertad y más opciones en el diseño del interior del vehículo, así como en la instalación de sistemas de asistencia al vehículo. Además, el sistema de frenos es escalable y con ello, adecuado para coches mini y pequeños, así como para vehículos más grandes, con un peso de hasta 3,5 toneladas.
Por otro, la compañía suministra los sensores de velocidad de las ruedas, que proporcionan información sobre la orientación y la velocidad de cada rueda de forma individual. Con su última generación de sensores, Continental también ofrece una solución inteligente para el ID.3 que constituye la base de numerosas funciones y sistemas del vehículo, como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y el Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS) o apoya la supervisión de las transmisiones eléctricas.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).