El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) ha manifestado su satisfacción por las medidas de apoyo a la reactivación de la industria de automoción presentadas por el Gobierno de Aragón. Desde la asociación consideran que la manifestación de interés previa a la convocatoria de ayudas a la I+D permitirá impulsar proyectos relacionados con la movilidad sostenible en numerosas empresas de la comunidad autónoma. El CAAR asegura que la edición anterior contribuyó a generar riqueza y empleo, en una formula que "demostró ser muy eficaz".
El CAAR ha valorado de forma muy positiva la próxima publicación de una manifestación de interés que irá seguida de las correspondientes convocatorias de ayudas a la I+D. El clúster destaca especialmente el hecho de que las ayudas vayan a ser más accesibles a las pymes -que componen el grueso del tejido productivo de la industria de automoción aragonesa- al bajar el volumen mínimo de la inversión requerido de tres millones de euros a uno , así como que se contemple la mejora de procesos y que se atiendan los proyectos relacionados con la movilidad sostenible y no únicamente con el vehículo eléctrico, lo que amplía el espectro de potenciales beneficiarios.
La edición precedente de esta inicativa estuvo ligada al desarrollo del vehículo eléctrico que fue apoyado con 6,6 millones de euros a 12 proyectos, cuya inversión global superó los 57 millones de euros, lo que indica que cada euro aportado por el Gobierno de Aragón multiplica la inversión por nueve.
En opinión del presidente del Clúster de Automoción de Aragón, Benito Tesier, “es en momentos complejos como los actuales cuando hay que sumar esfuerzos y esta iniciativa del Gobierno de Aragón va precisamente en esa línea que defendemos desde el CAAR, la de colaborar para promover proyectos innovadores generadores de riqueza y empleo, demostrando que nuestras empresas y trabajadores son activos imprescindibles en lo que a la movilidad sostenible respecta”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.