Iberdrola ha suscrito con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) un nuevo préstamo verde por importe de 59,4 millones de euros para acelerar el despliegue de su plan movilidad sostenible, que contempla la instalación de 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas y en la vía pública en los próximos cinco años. En este caso, la financiación permitirá reforzar la red de recarga en vía pública de Iberdrola en España y Portugal con hasta 2.500 nuevos puntos.
La financiación suscrita con el ICO, con vencimiento a nueve años, representa el cuarto préstamo verde que concede el Instituto a la compañía española con el objetivo de potenciar la producción y uso de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes. En el caso de su plan de movilidad sostenible, los usuarios de vehículos eléctricos que recargan en las estaciones de Iberdrola lo hacen con energía 100% limpia, con certificado de Garantía de Origen renovable (GdOs). Asimismo, cuentan con la certificación verde por parte de G-Advisory, que ha emitido su second party opinion.
El plan de electrificación de la movilidad de Iberdrola, alineado con su estrategia de recuperación verde, cuenta también con el respaldo de la Comisión Europea, a través de una subvención por un importe de 13 millones de euros concedida a la compañía en el marco de la convocatoria CEF Transport Blending Facilities por la Innovation and Networks Executive Agency (INEA), que contribuirá a financiar la instalación de 2.339 puntos de recarga en vía pública rápidos, súper rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos en España y Portugal hasta 2023. Estas nuevas estaciones de recarga se ubicarán en vías de alta capacidad de los dos países y en puntos cercanos a las redes transeuropeas de transporte (TEN-T).
Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible, con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años.
La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, ciudades y las principales autovías en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.
Iberdrola subraya que es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 40 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. La compañía ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.