La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) organiza, el próximo martes 8 de septiembre, un webinario de inscripción gratuita sobre el Plan Español de Ayudas a la Automoción. El seminario online contará con la intervención de Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
El representante de Industria explicará en detalle el contenido del ‘Plan de Impulso hacia la modernización, la descarbonización y la digitalización de la industria de la automoción’ y, según ASEPA, aclarará las dudas que los asistentes organizadores puedan plantear en relación a esta iniciativa.La presentación del webinario y del ponente correrá a cargo de Francisco Aparicio, presidente de ASEPA y de la FEIBIM/FEIBEM (Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica).
Desde la asociación recuerdan que el Real Decreto 569/20220 de 16 de junio, regula la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves). El BOE del 17 de junio, recoge la dotación y las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos de hasta 5.500 €, a las que se sumarán 1.000 € adicionales aportados por los fabricantes.
Esta iniciativa, incluida en el Plan de Impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción hacia una movilidad sostenible y conectada, dará ayudas directas a la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos enchufables; instalación de la infraestructura de recarga de vehículos electrificados; y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
Estas medidas se articulan en torno a cinco grandes pilares: renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente; inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad y la sostenibilidad; investigación, desarrollo e innovación para los nuevos retos; fiscalidad para impulsar la competitividad del sector; y medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional. Desde ASEPA añaden que la inversión pública que impulse la recuperación del sector de la automoción debe ir asociada al compromiso de la industria de invertir en movilidad más limpia y sostenible.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.