DB Schenker ha enfocado un nuevo producto enfocado a la demanda creciente de transporte y gestión de la logística para la industria de las baterías, centrado en el avance hacia la denominada e-movilidad. Se trata de un servicio dedicado a la regulación logística y el transporte individual de baterías, tanto a nivel nacional como internacional.
Jochen Thewes, CEO de DB Schenker, ha explicado que “las baterías son uno de los principales impulsores de la electrificación continua en el mundo. Gracias a nuestra red global, podemos cubrir todo el espectro logístico para la creación de soluciones fiables que garanticen el transporte y almacenamiento seguro y personalizado de las baterías. Creemos que la movilidad eléctrica será un impulsor clave de un futuro más sostenible. Este nuevo servicio nos permite formar parte de ello".
Como proveedor integral de servicios logísticos, DB Schenker pone a disposición de la industria de las baterías todos los medios de transporte, así como soluciones personalizadas para el ciclo de vida completo de estos aparatos. Esto incluye tanto el transporte entrante de materiales a los centros de producción, con control de temperatura, como el saliente de productos terminados en empaquetados aprobados y etiquetados como mercancía peligrosa. Asimismo, y de acuerdo con la normativa medioambiental correspondiente, DB Schenker permite el almacenamiento de baterías separadas de otros productos combustibles. Las de litio, de forma particular, se mantienen siempre en zonas secas y bien ventiladas.
DB Schenker ya cubre el 98% de la demanda de servicios terrestres para cargas peligrosas, incluyendo las baterías. Asimismo, el transporte de baterías por mar puede combinarse con infraestructuras de transporte terrestre para cumplir con los más altos estándares de servicio, proporcionando soluciones integrales para una cadena de suministro de puerta a puerta. Por otro lado, al constituir el flete aéreo la alternativa más rápida para el desplazamiento de mercancías a sus destinos, DB Schenker trabaja de forma constante en la gestión del transporte de baterías en rutas relevantes. Más de un centenar de terminales de carga aérea propias de DB Schenker en todo el mundo ofrecen estándares FSR-A (requisitos de seguridad de las instalaciones), el nivel más alto de certificación de seguridad en la industria. Además, gracias al acceso a la amplia red de DB Cargo, las conexiones de transporte ferroviario intermodal conectan las plantas de producción de baterías en Europa y China con diversos clientes finales en varios países europeos.
Con este nuevo servicio, la compañía garantiza almacenamientos libres de polvo, servicios posventa y gestión de toda la documentación de transporte necesaria. Adicionalmente, la logística inversa proporciona el reciclaje o la eliminación de las baterías de acuerdo con la legislación nacional y en estrecha cooperación con socios seleccionados, incluyendo aquellas que se encuentren dañadas o sean defectuosas. Finalmente, la empresa ofrece servicios de consultoría y capacitación a las empresas para la gestión de sus cadenas de suministro de baterías.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.