El pasado 30 de junio, ZF, uno de los mayores proveedores mundiales de módulos y sistemas para la industria de automoción, realizó una jornada virtual titulada "Movilidad individual bajo alto voltaje: ¿cómo evoluciona la electromovilidad durante el Covid-19?". Diversos expertos en materia de electromovilidad explicaron la estrategia y la tecnología con la que ZF marca el ritmo de la automoción futura en el contexto actual. Participaron Stephan von Scuckmann, jefe de la División de Tecnología de Manejo de Pasajeros de ZF; Michael Ebenhoch, Jefe de desarrollo de la División de Tecnología de Conducción de automóviles; Bert Hellwig, Jefe de Sistemas de movilidad eléctrica; y Dirk Walliser, Jefe de Investigación y Desarrollo Corporativo.
"Nuestro objetivo es crecer más rápido que el mercado", con esta ambiciosa sentencia iniciaba la jornada Stephan von Scuckmann, que presentó la estrategia de electrificación y automatización de la compañía. Si hoy, la proporción de componentes de alto voltaje supone el 12% de las ventas totales de la tecnología de conducción de automóviles de ZF, el objetivo es que en 2030 esta cifra ascienda a más del 50% y se sitúe así por encima de la cuota mundial, que se estima estará sobre el 40%. En ese sentido, "la crisis actúa como un acelerador de la transformación", afirma el Jefe de la División de Tecnología de Manejo de Pasajeros.
En materia de conducción, el Dr. Michael Ebenhoch afirmó que "en ZF adoptamos un enfoque abierto a la tecnología y confiamos en la dualidad de las soluciones", dado que "los vehículos eléctricos híbridos y puros continuarán existiendo en paralelo durante muchos años, ya que ambos tienen sentido en su área de aplicación". La compañía tratará de ofrecer soluciones atractivas en ambos sentidos, si bien ya no desarrollarán motores de combustión, enfocando el camino hacia el la movilidad futura.
“La tecnología de accionamiento eléctrico actual es per se una tecnología muy eficiente", explicó en su intervención el Dr. Dirk Walliser. "Sin embargo, además de la optimización de componentes de accionamiento hibridados o totalmente electrificados, la optimización en el sistema general ofrece un gran potencial para aumentar la eficiencia". Tras profundizar acerca del kit modular para transmisiones por eje eléctrico y otras herramientas destacadas de ZF, el Dr. Walliser lanzaba la conclusión que daba el cierre a la jornada: "Desde el hardware hasta el software, pasando por nuevos modelos de negocio gracias a la digitalización y la creación de redes: ZF continúa marcando el ritmo de la electromovilidad".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.