real time web analytics
Audi logra una elevada reducción de emisiones con el reciclado del aluminio
Suscríbete

Audi logra una elevada reducción de emisiones con el reciclado del aluminio

Audi ciclo cerrado aluminio
Panel gráfico del circuito cerrado del aluminio de Audi, que ha servido para ahorrar energía y avanzar en materia de sostenibilidad. Foto: Audi
|

Audi ha ahorrado ya más de 350.00 toneladas de emisiones de CO2 gracias a su circuito cerrado de aluminio. El ciclo cerrado para el aluminio se implantó en la factoría de Neckarsulm en 2017 y se ha consagrado como un modelo de éxito en materia de sostenibilidad. Desde principios de este año, se emplea también en la fábrica de Ingolstadt.


El ciclo cerrado de reciclaje empleado por Audi para el procesado del material consiste en que la chapa de aluminio sobrante generada en la nave de prensado se devuelve directamente al proveedor, que lo prepara y reprocesa para obtener aluminio secundario de igual calidad, que posteriormente Audi utiliza en la línea de producción. La marca de los cuatro aros lleva a cabo este proceso con dos proveedores, lo que le permite incrementar la cantidad de aluminio que entra en el ciclo cerrado. Gracias a ello, Audi logró ahorrar aproximadamente 150.000 toneladas de emisiones de CO2 en 2019, dos tercios más que en el año anterior.


"La reutilización del aluminio nos permite un ahorro de energía de hasta el 95%", afirma Marco Phillipi, director de Estrategia de Compras de Audi. Según las previsiones de la compañía, en 2025 Audi generará casi una cuarta parte de las emisiones de CO2 que genera actualmente. La compañía trabaja con sus proveedores para identificar nuevos circuitos cerrados de materiales.


El aluminio secundario se utiliza actualmente en varias partes de la carrocería de los Audi A3, A4, A5, A6, A7 y A8, y también en distintos componentes de los Audi e-tron y e-tron Sportback. En el futuro, Audi irá implementando este proceso en otros centros de producción, siendo el de Györ el primero de ellos, a partir del año próximo. 

   Markus Duesmann, nuevo responsable de la División de Desarrollo Técnico de Audi
   Capgemini y Audi lanzan XL2, una joint venture para proyectos SAP
   El proyecto Artemis definirá el desarrollo de los futuros Audi
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto