real time web analytics
Audi logra una elevada reducción de emisiones con el reciclado del aluminio
Suscríbete

Audi logra una elevada reducción de emisiones con el reciclado del aluminio

Audi ciclo cerrado aluminio
Panel gráfico del circuito cerrado del aluminio de Audi, que ha servido para ahorrar energía y avanzar en materia de sostenibilidad. Foto: Audi
|

Audi ha ahorrado ya más de 350.00 toneladas de emisiones de CO2 gracias a su circuito cerrado de aluminio. El ciclo cerrado para el aluminio se implantó en la factoría de Neckarsulm en 2017 y se ha consagrado como un modelo de éxito en materia de sostenibilidad. Desde principios de este año, se emplea también en la fábrica de Ingolstadt.


El ciclo cerrado de reciclaje empleado por Audi para el procesado del material consiste en que la chapa de aluminio sobrante generada en la nave de prensado se devuelve directamente al proveedor, que lo prepara y reprocesa para obtener aluminio secundario de igual calidad, que posteriormente Audi utiliza en la línea de producción. La marca de los cuatro aros lleva a cabo este proceso con dos proveedores, lo que le permite incrementar la cantidad de aluminio que entra en el ciclo cerrado. Gracias a ello, Audi logró ahorrar aproximadamente 150.000 toneladas de emisiones de CO2 en 2019, dos tercios más que en el año anterior.


"La reutilización del aluminio nos permite un ahorro de energía de hasta el 95%", afirma Marco Phillipi, director de Estrategia de Compras de Audi. Según las previsiones de la compañía, en 2025 Audi generará casi una cuarta parte de las emisiones de CO2 que genera actualmente. La compañía trabaja con sus proveedores para identificar nuevos circuitos cerrados de materiales.


El aluminio secundario se utiliza actualmente en varias partes de la carrocería de los Audi A3, A4, A5, A6, A7 y A8, y también en distintos componentes de los Audi e-tron y e-tron Sportback. En el futuro, Audi irá implementando este proceso en otros centros de producción, siendo el de Györ el primero de ellos, a partir del año próximo. 

   Markus Duesmann, nuevo responsable de la División de Desarrollo Técnico de Audi
   Capgemini y Audi lanzan XL2, una joint venture para proyectos SAP
   El proyecto Artemis definirá el desarrollo de los futuros Audi
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas